Periódico Café Diario
Internacionales

Washington y Pekín confirman acuerdo comercial con alivio mutuo de restricciones

CAFÉ DIARIO, NUEVA YORK (EFE). –  China y Estados Unidos han confirmado la consolidación de un nuevo entendimiento comercial tras meses de tensas negociaciones. El acuerdo incluye la eliminación de ciertas medidas restrictivas por parte de Washington y el compromiso de Pekín de revisar y aprobar exportaciones clave, como las de tierras raras, bajo nuevos lineamientos legales.

El anuncio se produce luego de conversaciones sostenidas este mes en Londres, que sirvieron para dar continuidad al consenso alcanzado previamente en Ginebra. El Ministerio de Comercio chino destacó el viernes que “ambas partes confirmaron los detalles del marco” y se mostraron optimistas ante una posible convergencia en sus intereses.

"Es de esperar que Estados Unidos y China se encuentren a mitad de camino", declaró un portavoz del Ministerio. Según los términos del acuerdo, China revisará las solicitudes de control de exportaciones “que cumplan los requisitos de acuerdo con la ley”, mientras que EE. UU. “cancelará en consecuencia una serie de medidas restrictivas”.

Uno de los temas centrales de las conversaciones ha sido el acceso de Estados Unidos a las tierras raras, minerales esenciales para la producción de baterías eléctricas, turbinas eólicas y sistemas militares. China, que lidera la producción global de estos metales, había comenzado a exigir licencias de exportación desde abril, medida que se interpretó como una respuesta directa a los aranceles impuestos previamente por el presidente Donald Trump.

A pesar de compromisos previos, funcionarios estadounidenses acusaron a China de ralentizar la aprobación de estas licencias, lo que generó incertidumbre en el cumplimiento del acuerdo. El nuevo marco pretende garantizar un mecanismo más claro de aplicación y monitoreo de los compromisos.

Extensión de plazos arancelarios en discusión

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, indicó este viernes que Washington contempla extender hasta septiembre el plazo para cerrar acuerdos comerciales con sus principales socios. “Creo que podemos cerrar las conversaciones comerciales para el Día del Trabajo”, dijo Bessent a Fox Business, en referencia al 1 de septiembre.

Además, la Casa Blanca sugirió la posibilidad de aplazar la fecha límite de julio, fijada para la entrada en vigor de nuevos aranceles elevados a decenas de países. El presidente Trump, que ya impuso un arancel del 10% a la mayoría de sus socios comerciales, aún no ha tomado una decisión definitiva.

"El presidente puede ofrecer sencillamente a estos países un acuerdo si rechazan proponer uno antes de la fecha límite", señaló Karoline Leavitt, portavoz del gobierno. Trump, dijo, mantiene la opción de aplicar una “tasa arancelaria recíproca” si no se alcanzan pactos satisfactorios.

Reacción de los mercados

Las noticias sobre el acuerdo comercial impulsaron un repunte en los mercados financieros. El índice S&P alcanzó un nuevo récord tras semanas de caídas, y el Nasdaq también mostró fuertes ganancias. En Europa, las bolsas cerraron al alza, mientras que en Asia la respuesta fue mixta.

La evolución de las negociaciones entre Washington y Pekín será clave para el comercio global, particularmente en sectores estratégicos como las energías renovables y la industria tecnológica, altamente dependientes de los insumos controlados por China.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.