


CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – La falta de respuesta de la Cámara de Cuentas ante las reiteradas solicitudes de auditorías a instituciones públicas ha encendido las alarmas en torno a la situación actual del Seguro Nacional de Salud (Senasa), en medio de crecientes denuncias que señalan una profunda crisis financiera en la aseguradora estatal.
Durante los últimos días, el panorama se ha tornado especialmente incierto para los millones de afiliados de la entidad, así como para médicos, clínicas y farmacias, quienes enfrentan las consecuencias de medidas que han agravado la tensión en el sector salud. El punto más crítico se registró con la suspensión de la cobertura para ventas de medicamentos a domicilio, obligando a los afiliados a acudir presencialmente a farmacias para acceder a sus medicinas mediante el seguro.
Esta decisión, sumada a reportes de retrasos en pagos a proveedores, denuncias de dificultades de cobertura y una posible desorganización financiera interna, ha colocado a Senasa en el centro de un intenso debate público.
Denuncias y preocupaciones crecientes
El partido Fuerza del Pueblo fue el primero en denunciar públicamente una presunta crisis financiera en Senasa, señalamientos que fueron respaldados poco después por el Colegio Médico Dominicano (CMD), que reportó atrasos significativos en pagos a profesionales de la salud y centros privados.
Estas quejas han sembrado dudas sobre la estabilidad operativa de la ARS estatal, especialmente tras el vertiginoso crecimiento que ha experimentado en los últimos años. Durante la actual gestión presidencial, Senasa sumó 2.4 millones de nuevos afiliados, consolidándose como la mayor aseguradora de salud del país, con fuerte presencia en el Régimen Subsidiado, que da cobertura a personas de escasos recursos no integradas al sistema formal de trabajo.
Compromiso del Gobierno
Ante la preocupación generalizada, el presidente Luis Abinader intervino para reafirmar el apoyo estatal a Senasa, garantizando que no se excluirá a ningún afiliado y que el gobierno continuará aportando los recursos necesarios para sostener la cobertura y operación de la institución.
No obstante, surgen preguntas sobre la capacidad de gestión financiera de la ARS, considerando el crecimiento acelerado de su base de asegurados y los desafíos administrativos que esto representa.
Reclamos de transparencia
El prolongado silencio de la Cámara de Cuentas frente a las solicitudes de auditoría sobre Senasa y otras instituciones del Estado, ha generado fuertes críticas. Analistas y sectores sociales cuestionan la falta de transparencia en una institución que maneja fondos públicos destinados a garantizar un servicio esencial como es la salud.
La doctora Alma Bobadilla, exdirectora de Senasa, opinó que la entidad debe ser auditada de manera urgente, y recordó que tiene la responsabilidad de actuar como modelo de eficiencia y legalidad en el sector público, respetando los principios establecidos en la Ley 87-01 de Seguridad Social.
En medio del creciente malestar, se espera que las autoridades competentes respondan con claridad y prontitud, para restablecer la confianza ciudadana en el sistema de salud y asegurar que Senasa continúe siendo una herramienta eficaz y sostenible para garantizar el derecho a la salud de la población dominicana más vulnerable.
No Comments yet!