Periódico Café Diario
Opinión

Instituciones frágiles

A Pleno Sol

Los partidos políticos abandonaron la idea del frente de masas organizado, por el militante de coraje y buscador de prebendas. Se viola el principio democrático, donde cada cual lo que trata es de conseguir beneficios personales.

El colectivo no existe para la mayoría de los paridos políticos, de ahí que sus falencias colectivas los llevan a introducir cambios o perecer. La historia se está escribiendo, estamos llegando a un bipartidismo que hace unos años era un absurdo.

En un frente de masas cada quien debe estar representado por su trabajo, no por estar de hinojos y con la mano extendida. El partidismo hace muchos años dejó de ser un trabajo para el bienestar general.

Pero quedan esperanzas de que sea así, a pesar de que se acusa de ser ratas a los que abandonan a un parido que puede estar haciendo aguas. Las ratas son las primeras que salen huyendo, buscando seguridades económicas en otra parte, y siempre con las garras listas para repartir el botín.

Me parece exagerado que entre partidarios se pisen la manguera. Es el mejor ejemplo de que la vieja cúpula se niega a los cambios que son vitales para que se preserve la polítogracia nacional.

Todos los partidos tienen problemas, unos sin ratas y en otros con rémoras. Hay para escoger. A propósito de cambios de la Constitución, cada día se filtran señuelos, engañan vivos, para ver si alguien muerde el torniquete.

En unos casos se plantea la justicia independiente, lo cual es necesario, pero inoportuno por el momento. Mientras el decreto salga de la mesa presidencial, no se puede hablar de independencia del Poder Judicial. Se podría el caso de magistrados responsables, pero nada más.

La licenciada Mirian Germán es una de las mejores magistradas y procuradora que ha tenido el sistema judicial dominicano. Nadie al momento de su retiro puede tratar de dañar su ruta de vida. Es un ejemplo para la sociedad.

Otra finta pro reforma, es lo relativo a la reunificación de las elecciones municipales, congresuales y presidenciales. Tiene que darse una reforma electoral para que se de ese cambio. ¿Alguien puede decir cuáles son los propósitos reales de estos intentos de reforma constitucional?. ¿La segunda reelección?

Las instituciones dominicanas son frágiles, muy débiles y se pueden romper con cualquier movimiento indebido. Nada de reformas por ahora, sobre todo en el aspecto Constitucional.

Ni siquiera la posibilidad de la justicia independiente debe llevar a una reforma constitucional. Dejemos la Constitución en paz, para que vivamos en paz.

Por: Manuel Hernández Villeta