


Geólogos aclaran que se trata de un nunatak moldeado por procesos naturales y no de una estructura artificial
CAFÉ DIARIO, NUEVA YORK (EFE). – Una reciente imagen satelital captada en la Antártida ha generado un gran revuelo en redes sociales, al mostrar una formación rocosa que, por su forma perfectamente triangular y líneas definidas, ha sido comparada con las icónicas pirámides de Egipto. La imagen, visible a través de Google Earth, se ubica en la zona sur de la cordillera Ellsworth, uno de los macizos montañosos más prominentes del continente helado.
La estructura ha despertado múltiples teorías entre internautas, desde posibles restos de civilizaciones antiguas hasta hipótesis relacionadas con fenómenos extraterrestres. Sin embargo, especialistas han salido al paso para ofrecer una explicación científica y desmitificar cualquier suposición fantasiosa.
De acuerdo con el geólogo Mitch Darcy, del Centro Alemán de Investigación en Geociencias, la formación en cuestión es un nunatak, término inuit que describe un pico rocoso que sobresale del hielo glacial. Estos picos son comunes en regiones polares y, en este caso, su forma piramidal es el resultado de miles de años de erosión.
“Esta montaña ha sido moldeada por los ciclos repetidos de congelación y deshielo, además de la acción constante de los vientos polares que tallan la roca”, explicó Darcy. Agregó que, aunque su simetría puede parecer sorprendente, no es más que una coincidencia natural: “No es una forma complicada, por lo que tampoco es una coincidencia especial”.
La estructura ha fascinado a miles por su similitud con edificaciones humanas, pero los expertos insisten en que se trata de una formación geológica natural, sin intervención humana alguna. Este fenómeno pone de relieve cómo la naturaleza, a través de sus propios procesos físicos y climáticos, puede generar paisajes que desafían nuestras percepciones y alimentan la imaginación colectiva.
Más allá del debate en internet, el hallazgo resalta una vez más la belleza y complejidad de los paisajes extremos de la Tierra, recordándonos que aún existen muchos rincones del planeta donde la naturaleza sigue sorprendiendo.
No Comments yet!