Periódico Café Diario
Economía

Economía dominicana registra crecimiento interanual de 3.1 % en mayo de 2025

CAFE DIARIO, REDACCION.- La actividad económica del país durante el mes de mayo de este año muestra una expansión interanual de 3.1 %, superior a la variación interanual de 1.7 % registrada en el mes de abril, según las cifras preliminares del indicador mensual de actividad económica (IMAE) presentadas por el Banco Central.

Según la entidad esta expansión está sustentada principalmente por un mejor desempeño relativo de las actividades minería, agropecuaria, manufactura local y construcción.

«De esta manera, el crecimiento acumulado de la economía en el periodo enero-mayo 2025 se ubica en 2.6 % con respecto al mismo periodo del año anterior», indica el Banco Central.

Precisó que prevalecen condiciones financieras y de liquidez restrictivas a nivel global, reflejadas en tasas de interés que permanecen relativamente elevadas en los mercados de capitales.

Asimismo, indica que se observa una elevada volatilidad en el precio de los activos financieros (bonos, acciones) y commodities, en un entorno internacional caracterizado por una creciente incertidumbre, la cual se ha visto exacerbada por la reciente escalada del conflicto en el Medio Oriente entre Israel e Irán.

Sostiene que al analizar el resultado acumulado del IMAE en enero-mayo de 2025, se observan variaciones interanuales positivas en la agropecuaria, explotación de minas y canteras, manufactura local, manufactura de zonas francas, así como en el sector servicios en su conjunto. Dentro de este último, sobresalen las actividades de servicios financieros, transporte y almacenamiento, comercio y las actividades inmobiliarias y de alquiler.

Resaltó que, en el mes de mayo de 2025, la actividad de la Construcción registró una tasa de crecimiento interanual de 1.9 %, superior a su desempeño acumulado durante los primeros cuatro meses del año, lo que permitió que la una variación interanual del periodo enero-mayo se situara en -1.5 %, mejorando con respecto al resultado acumulado de -2.3 % en enero-abril.

En cuanto a la minería, la misma experimentó una variación interanual de 21.0 % en el mes de mayo, por el incremento en los volúmenes extraídos de oro y plata en 35.6 % y 28.7 %, respectivamente en el recién transcurrido mes, situando el crecimiento acumulado de esta actividad en 2.2 % en enero-mayo.

En términos de valor agregado real, el sector de hoteles, bares y restaurantes reportó un crecimiento interanual del 2.6 % en el periodo enero-mayo de 2025, favorecido principalmente por el buen desempeño de los servicios de suministro de alimentos y bebidas, que compensaron la desaceleración observada en el segmento de alojamiento.

En lo referente al turismo, el Banco señala una desaceleración en la llegada de extranjeros no residentes, durante los primeros meses de 2025. Esta reducción se atribuye principalmente a una menor afluencia aérea de visitantes provenientes de Estados Unidos y Canadá.

«En este contexto, el Ministerio de Turismo ha reaccionado de forma proactiva, desarrollando estrategias orientadas a diversificar los mercados emisores y atraer turistas de otras regiones, así como impulsado la llegada de cruceristas, para mitigar y compensar los efectos del comportamiento de los turistas norteamericanos vía aérea en los ingresos de divisas del país», dice el Banco Central.

La actividad de intermediación financiera registró un crecimiento interanual acumulado destacado de 8.2 % durante el período enero-mayo de 2025. Este desempeño se explica principalmente por la expansión del crédito al sector privado, que aumentó un 9.8 % en moneda nacional y extranjera, representando un incremento de 210 mil millones en comparación con mayo de 2024.

Finalmente, el sector agropecuario registró un crecimiento interanual de 4.9 % en el período enero-mayo de 2025, impulsado principalmente por incrementos en la producción de arroz, plátano, guineo, aguacates, huevos y pollos, entre otros productos.

«Este resultado ha sido posible gracias al respaldo técnico y financiero proporcionado por el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura y sus dependencias, cuyo apoyo ha fortalecido la seguridad alimentaria y nutricional del país», expresa el Banco Central.

Asegura que «una vez se disipe el contexto internacional adverso y la FED retome el proceso de flexibilización en su política monetaria, los bancos centrales de las economías emergentes, incluyendo la República Dominicana, contarían con un mayor espacio para coadyuvar con la dinamización de la economía, sin comprometer la estabilidad de precios y macroeconómica en general».

No Comments yet!

Your Email address will not be published.