Periódico Café Diario
Salud

Dividen opiniones propuesta de ley para reducir la pasantía médica a seis meses

CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – La reciente aprobación en primera lectura de un proyecto de ley que busca reducir la pasantía médica obligatoria de un año a seis meses ha generado un intenso debate en el sector salud de la República Dominicana. Mientras algunas voces consideran que el cambio sería positivo, otros profesionales advierten sobre sus posibles consecuencias en la formación de los médicos recién graduados.

La presidenta de la Sociedad Dominicana de Cardiología, doctora Rosa Noemí Cueto Payano, expresó su rotundo desacuerdo con la propuesta legislativa, al considerar que los doce meses actuales son necesarios para garantizar una preparación integral de los galenos. “La pasantía de un año le permite al médico recién graduado adquirir experiencia, empoderarse realmente y también prepararse para calificar a una residencia médica. Por tanto, no estoy de acuerdo con que sea reducida”, afirmó Cueto Payano.

La especialista también defendió la necesidad de que todas las pasantías sean remuneradas, dado que los pasantes brindan servicios reales en sus centros asignados. Sin embargo, criticó la idea de limitar las pasantías exclusivamente a los hospitales públicos bajo el Sistema Nacional de Salud (SNS). “No hay suficiente espacio en la red pública, y los diferentes centros que ofrecen pasantías representan una ventaja para mucha gente. Hay instituciones privadas o semiprivadas que también ofrecen un excelente entrenamiento”, agregó.

Opinión favorable desde el CMD

Por otro lado, el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), doctor Waldo Ariel Suero, expresó su respaldo al proyecto, indicando que seis meses pueden ser suficientes para que los jóvenes profesionales complementen su formación académica con la práctica clínica.

Suero aclaró que su postura es a título personal, y valoró la posibilidad de revisar el modelo actual con miras a modernizar la pasantía y ajustarla a los nuevos tiempos.

Detalles del proyecto

El proyecto de ley fue presentado por los legisladores Agustín Burgos (exdiputado) y Diómedes Rojas, y propone la derogación de las leyes 146-67 y 478-73, que actualmente establecen como obligatoria una pasantía de un año para los egresados de la carrera de Medicina. Los proponentes sostienen que la medicina es la única profesión con este requisito anual, por lo que buscan estandarizarla con otras carreras.

De ser aprobado en segunda lectura y posteriormente en el Senado, el proyecto podría transformar significativamente la ruta formativa de los médicos en República Dominicana.

Mientras tanto, sectores del gremio médico, universidades y autoridades sanitarias analizan los posibles impactos que una reducción del período de pasantía tendría tanto en la calidad de los servicios como en la preparación del personal de salud.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.