


CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – El Ministerio Público dominicano ejecutó este sábado la Operación Begonias, un amplio operativo contra la trata de personas con fines de explotación sexual que resultó en el rescate de más de 40 mujeres sudamericanas y el arresto de ocho presuntos miembros de una red transnacional dedicada a este delito.
Los detenidos, entre ellos cuatro hombres y cuatro mujeres de nacionalidad colombiana y dominicana, serán sometidos a la justicia por cargos criminales relacionados con tráfico ilícito de migrantes, trata de personas y explotación sexual, según informaron las autoridades.
La acción estuvo liderada por la Dirección General de Persecución del Ministerio Público y la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas (PETT), en colaboración con la Fiscalía de Santo Domingo Este, la División Especial de Investigación de Delitos Transnacionales (Deidet) y la Policía Nacional.
Más de 85 agentes policiales, 10 fiscales y personal técnico especializado en atención a víctimas participaron en el despliegue, que incluyó múltiples allanamientos en distintos puntos de la provincia Santo Domingo.
Durante la operación, se incautaron dinero en efectivo, seis vehículos, equipos electrónicos, cuadernos de anotaciones, drogas narcóticas, así como varios inmuebles, incluyendo una edificación de varios niveles donde presuntamente operaba la red.
Según explicó la procuradora de corte Yoanna Bejarán Álvarez, titular de la PETT, los imputados captaban mujeres jóvenes en Colombia ofreciéndoles falsas ofertas laborales como camareras o bartenders en hoteles. Una vez en territorio dominicano, les retenían sus documentos, las amenazaban con hacerle daño a sus familias y las obligaban a pagar supuestas deudas de entre 3,500 y 4,000 dólares para recuperar su libertad.
Bejarán Álvarez destacó que esta operación es parte de los esfuerzos coordinados por la gestión de la procuradora general Yeni Berenice Reynoso, quien ha impulsado una política firme contra el crimen transnacional y las redes de trata.
La investigación internacional contó con el apoyo del Anti Trafficking Bureau (ATB), lo que permitió establecer la conexión de la red con estructuras criminales que operaban entre Colombia y República Dominicana.
Las autoridades reafirmaron su compromiso de continuar enfrentando este tipo de delitos y brindar atención integral a las víctimas, quienes ahora están bajo protección del Ministerio Público a través de su Unidad de Protección a Víctimas y Testigos.
No Comments yet!