Periódico Café Diario
Nacionales

Yván Lorenzo, critica promulgación del nuevo Código Penal sin las tres causales: “Una estafa a la dignidad de la mujer dominicana”

CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – La promulgación del nuevo Código Penal de la República Dominicana (Ley 74-25) por parte del presidente Luis Abinader ha generado reacciones encontradas en distintos sectores sociales y políticos del país. Aunque la nueva legislación representa un hito al sustituir una normativa vigente desde 1884 y modernizar el sistema penal con la inclusión de más de 70 nuevos delitos, la exclusión de las tres causales para la despenalización del aborto ha encendido un fuerte debate.

El vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Yván Lorenzo, criticó duramente la decisión del mandatario y del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), afirmando que esta acción representa “un golpe severo, una burla y una estafa a la dignidad de la mujer dominicana”.

“En el día de hoy, el presidente Abinader y el PRM sepultan el sueño de la mujer dominicana de la despenalización del aborto en las 3 causales. Un golpe severo a la dignidad de la mujer dominicana, una burla y estafa a quienes confiaron en su propuesta”, expresó Lorenzo a través de su cuenta en la red social X (antiguo Twitter).

Avances del nuevo código opacados por la omisión de las causales

Pese a los avances sustanciales que contiene el nuevo marco legal —entre ellos la tipificación del feminicidio, el sicariato, la violencia económica, el ciberbullying y la violación conyugal—, sectores feministas, organizaciones de derechos humanos y líderes opositores consideran que la omisión de las tres causales representa un retroceso en materia de derechos sexuales y reproductivos.

Las tres causales, que permitirían interrumpir el embarazo cuando la vida de la madre corre peligro, cuando el embarazo es producto de violación o incesto, o cuando el feto presenta malformaciones incompatibles con la vida, no fueron incluidas en el texto final pese a años de debates, protestas y promesas políticas.

Un código con reformas significativas

Entre las reformas más destacadas de la Ley 74-25 figuran:

  • Aumento de las penas de prisión hasta 40 años y hasta 60 en caso de concurso de delitos graves.
  • Medidas sociojudiciales, como vigilancia postpenal, registro de agresores sexuales y programas de reeducación para infractores.
  • Responsabilidad penal de las personas jurídicas, permitiendo sancionar empresas por delitos cometidos por sus representantes.
  • Órdenes de protección más robustas para víctimas de violencia de género o intrafamiliar.
  • Tipificación de nuevos delitos como deepfakes con fines de chantaje, autosecuestro, instigación al suicidio, obstrucción de justicia, y estafa piramidal, entre otros.

El debate continuará

Aunque el oficialismo y diversos sectores valoran el nuevo Código Penal como un instrumento más efectivo para combatir el crimen y proteger a las víctimas, la exclusión de las tres causales promete seguir siendo un punto de confrontación en la agenda política y social del país.

Grupos feministas han advertido que retomarán las movilizaciones frente al Congreso Nacional, mientras sectores religiosos y conservadores celebran que se haya preservado el carácter penal del aborto sin excepciones. La aprobación de esta ley deja claro que el debate por los derechos reproductivos en la República Dominicana aún está lejos de cerrarse.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.