Periódico Café Diario
Nacionales

Varios proyectos de leyes quedan sin aprobación tras finalizar legislatura 2020-2024

CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO.- El Congreso Nacional cerró el pasado jueves la última legislatura de este cuatrienio 2020-2024 quedando un sin número de leyes pendientes sin aprobar.

El presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos, afirmó que estos proyectos representan un “pasivo legislativo” para los senadores.

Sin embargo, este órgano, si terminó con la aprobación de varios préstamos y proyectos de resolución importantes para el desarrollo del país.

Los legisladores han finalizado, una vez más, sus trabajos legislativos sin alcanzar consenso para aprobar varias leyes esenciales para el desarrollo social.

De los Santos destacó la reforma del Código Penal, que lleva más de 20 años en discusión y análisis por parte de los congresistas.

Actualmente, el proyecto está en manos de los diputados para su revisión, después de haber sido aprobado en primera lectura tras su envío por el Senado a principios de julio. También mencionó otras reformas como la del Código Laboral y la del Agua.

Por otro lado, el diputado José Horacio Rodríguez señaló que entre los pendientes se encuentran la ley de fiscalización y control político del Congreso Nacional, la ley de referendo consultivo y aprobatorio, y la ley de participación ciudadana y mecanismos de participación ciudadana.

El artículo 203, en la sección de mecanismos directos de participación local, y el artículo 210 ordenan a los legisladores la elaboración de estas leyes.

Finalmente, Horacio, quien se despide de la labor legislativa, pidió a los legisladores electos que consideren su propuesta de modificar el método de elección de los niveles plurinominales del país, con el fin de hacer las elecciones más justas y democráticas en los futuros procesos electorales.

El aún diputado de la circunscripción uno del Distrito Nacional presentó en junio un proyecto, respaldado por 39 diputados, para sustituir el método D’Hondt por el proporcional de Sainte-Legue o Webster, con el objetivo de garantizar la representación de los partidos políticos minoritarios.

Mientras tanto, la diputada Mercedes Rodríguez subrayó la falta de una ley de seguridad social, que considera “sumamente importante debido a las injusticias y al tiempo que ha pasado sin ser aprobada”.

Coincidió con la diputada Shoraya Suárez, quien señaló que, en algunos casos, los intereses individuales han impedido la aprobación de leyes. “Teníamos una mora legislativa muy grande. Algunas personas creen que aprobar una ley es fácil, pero con el tema del Código Penal se dieron cuenta de que no es así”, dijo Suárez.

Con 149 de los 190 escaños en la Cámara de Diputados y 29 de las 32 curules en el Senado, el Partido Revolucionario Moderno será responsable de los proyectos de ley que se aprueben a partir del 16 de agosto, cuando serán juramentados los 222 congresistas y el presidente Luis Abinader, junto a Raquel Peña, como vicepresidenta.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.