Periódico Café Diario
Salud

Una inusual carrera de espermatozoides busca concientizar sobre la salud reproductiva masculina

CAFÉ DIARIO, NUEVA YORK (EFE). –  Bajo una atmósfera de entusiasmo y humor, cientos de espectadores presenciaron una competencia muy poco convencional: una carrera de espermatozoides transmitida en vivo en un evento organizado en Los Ángeles. La iniciativa, creada por Eric Zhu, un estudiante de secundaria de 17 años, tiene un objetivo serio detrás de su apariencia excéntrica: llamar la atención sobre la creciente preocupación en torno a la infertilidad masculina.

Zhu, quien logró recaudar más de un millón de dólares para hacer realidad el evento, explicó que se inspiró en estudios y publicaciones en redes sociales que sugieren que el conteo promedio de espermatozoides ha disminuido a la mitad en los últimos 50 años. Alarmado por la posibilidad de un futuro donde concebir hijos podría ser un desafío generalizado, decidió utilizar una competencia llamativa para resaltar la importancia de cuidar la salud reproductiva.

Durante el evento, un técnico en bata de laboratorio colocó muestras de semen, previamente recolectadas de los concursantes, en pistas diminutas de dos milímetros. Estas carreras fueron magnificadas 100 veces mediante un microscopio y proyectadas en una animación 3D para el público. La transmisión también fue seguida por más de 100,000 personas a través de YouTube.

“No hay forma de saber si esto es real, pero quiero creer que lo es”, dijo Félix Escobar, uno de los asistentes, reflejando la mezcla de asombro y humor que caracterizó la noche.

Al término de la carrera, el competidor perdedor, Asher Proeger, fue rociado con un líquido similar al semen, en una puesta en escena que reflejó el tono ligero del evento.

Una causa seria bajo una apariencia excéntrica

Aunque la carrera estuvo rodeada de humor universitario —con asistentes disfrazados de genitales masculinos y bromas subidas de tono—, Zhu insiste en que su propósito es estrictamente educativo. “No tengo nada que ver con movimientos políticos ni ideológicos, no soy como Elon Musk que quiere repoblar la Tierra”, afirmó, marcando distancia de los discursos pronatalistas asociados a figuras conservadoras.

El joven emprendedor señaló que pequeños cambios en el estilo de vida, como dormir bien, evitar drogas y comer de manera saludable, pueden tener un impacto significativo en la motilidad espermática.

Expertos como Shanna Swan, epidemióloga reproductiva de la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí, respaldan las preocupaciones sobre la fertilidad humana. Swan ha advertido sobre el impacto de sustancias químicas con actividad hormonal en la salud reproductiva.

A pesar del tono desenfadado del evento, algunos asistentes reconocieron el valor de visibilizar un tema a menudo relegado. “No puedo decir que haya aprendido cosas que no sabía antes”, comentó el estudiante Alberto Ávila-Baca, aunque reconoció el esfuerzo de Zhu por abrir el diálogo sobre la fertilidad masculina de una manera creativa y viral.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.