Periódico Café Diario
Salud

Un niño muere por la epidemia de sarampión en Texas

CAFE DIARIO, EEUU.- Texas ha reportado este miércoles la primera muerte producida por la epidemia de sarampión que vive el Estado desde finales de enero. Se trata de un paciente no vacunado que se encontraba hospitalizado desde la semana pasada en el condado de Lubbock, una zona predominantemente rural ubicada al noroeste texano. Hasta el momento, no se ha compartido la edad exacta del fallecido, pero se sabe que era “un niño en edad escolar” que había sido internado en el hospital pediátrico del condado.

La muerte fue confirmada por Melissa Whitfield, portavoz del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Texas. Hasta el momento, no se han compartido muchos más detalles al respecto, únicamente que el suceso ocurrió en la madrugada del miércoles.

Según las autoridades de salud estatales, este es el mayor brote de sarampión que ha vivido el estado en los últimos 30 años. El pasado martes 25 de febrero, la cifra de personas infectadas en Texas aumentó a 124. Entre ellos se encontraban 39 niños menores de cuatro años y 62 menores de 17. El resto son mayores de 18 años o de edad desconocida, de acuerdo al reporte oficial.

Los primeros casos confirmados de la enfermedad fueron dados a conocer el pasado 23 de enero. Se trataba de dos personas adultas, no vacunadas, residentes en el condado de Harris, el más poblado de Texas y donde se encuentra la ciudad de Houston. El Departamento Estatal de Servicios de Salud (DSHS, por sus siglas en inglés) emitió una alerta de salud pública ese día, y otra el 5 de febrero, al informar sobre seis menores de edad infectados en el condado de Gaines, también ubicado al noroeste texano.

Hasta este martes, Gaines era el sitio con mayor cantidad de pacientes con sarampión, con un total de 80. Le sigue el condado de Terry, con 21. Asimismo, hay casos confirmados en los condados de Dallam, Dawson, Ector, Lubbock, Lynn, Martin y Yoakum. “Dieciocho de los pacientes fueron hospitalizados. Cinco de los casos son personas vacunadas. El resto son personas no vacunadas, o se desconoce si han sido vacunadas”, señaló el DSHS.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.