


CAFÉ DIARIO, EE.UU.- Durante años, muchas personas se han preguntado si es posible retrasar la aparición de canas. Ahora, un nuevo estudio ofrece una posible respuesta. Publicado en la revista científica International Journal Of Trichology el estudio reveló una conexión sorprendente entre las canas prematuras y los niveles bajos de ciertas vitaminas esenciales. Entre ellas, la vitamina V12 se llevó toda la atención por su fuerte vínculo con la pérdida de pigmento en el cabello.
Canas prematuras bajo el microscopio
Las canas aparecen cuando el cabello pierde melanina, el pigmento que le da color. Aunque esto ocurre con la edad, también puede pasar en personas jóvenes. Esta condición se llama «canicie prematura» y es más común de lo que se cree, especialmente en jóvenes menores de 25 años.
Muchos factores pueden influir: genética, estrés, enfermedades… pero también deficiencias nutricionales. Para investigar más a fondo, un grupo de científicos en India decidió observar si había una relación entre las canas y tres nutrientes esenciales.
El estudio analizó a 52 personas con canas prematuras. El equipo comparó sus niveles de vitaminas con los de 52 personas sin canas, del mismo sexo y edad similar. Los investigadores midieron los niveles de biotina, ácido fólico y vitamina B12 en sangre, nutrientes clave para la salud del cabello y el sistema nervioso.
¿Qué descubrieron los científicos?
Los resultados fueron claros: las personas con canas prematuras tenían niveles mas bajos de vitaminas B12 que el grupo de control. Esto sugiere que una deficiencia de estos nutrientes podría ser una causa silenciosa del encanecimiento temprano del cabello.
Curiosamente, no se halló una diferencia significativa en los niveles de biotina entre los dos grupos. Por lo tanto, el foco se centra especialmente en la vitamina B12, también conocida como cobalamina.
¿Qué hace exactamente la vitamina B12?
La vitamina B12 es esencial para la formación de glóbulos rojos, el funcionamiento del sistema nervioso, y la producción de ADN. Además, es crucial para la salud del cabello, ya que participa en el metabolismo celular del folículo piloso.
No Comments yet!