


CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO.- Desde 2020, la Tierra ha estado girando sobre su eje de manera inusualmente rápida. Así lo ha señalado el astrofísico Graham Jones en el portal especializado 'Time and Date'. Debido a este fenómeno, este miércoles 9 de julio podría pasar a la historia como uno de los días más breves desde que existen registros precisos. Según el experto, el planeta completará su rotación aproximadamente 1,30 milisegundos antes de lo habitual.
Aunque esa diferencia resulta imperceptible para los humanos, es medible gracias a relojes atómicos, capaces de detectar desviaciones ínfimas en la duración de un día. En condiciones normales, una rotación terrestre dura exactamente 86.400 segundos (equivalente a 24 horas). Sin embargo, en los últimos años esa cifra ha comenzado a cambiar ligeramente.
Antes de la pandemia, el día más corto jamás registrado fue 1,05 milisegundos más breve de lo estándar. Pero desde entonces, este tipo de acortamientos se ha vuelto cada vez más frecuente.
La causa, según Jones, está relacionada con la posición de la Luna y su influencia sobre la rotación terrestre. Este fenómeno no se limita solo a este miércoles. Las predicciones indican que volverá a repetirse en dos fechas próximas, el 22 de julio y el 5 de agosto, con duraciones que también se esperan entre 1,3 y 1,5 milisegundos más cortas de lo habitual.
Aunque estas diferencias no afectan directamente la vida diaria, los científicos las siguen de cerca, ya que podrían tener implicaciones en sistemas de navegación, telecomunicaciones y sincronización de datos que dependen de una medición del tiempo extremadamente precisa.
No Comments yet!