


CAFE DIARIO, SANTO DOMINGO.- La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) ha incorporado dos nuevos programas de doctorado en Creación e Investigación Artística e Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático, en alianza con la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, España, y con el respaldo del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).
Con estas nuevas ofertas, la UASD eleva a 13 su número total de programas doctorales, 11 de ellos aprobados durante la actual gestión, en una apuesta por fortalecer su liderazgo en la formación académica de cuarto nivel.
El acto de presentación estuvo presidido por el vicerrector de Investigación y Posgrado, doctor Radhamés Silverio González, quien representó al rector, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo. Durante su intervención, Silverio señaló: “Con estos doctorados reforzamos la misión institucional de ofrecer una educación superior de calidad, pertinente e inclusiva, en respuesta a los desafíos del presente”.
Te puede interesar: ChatGPT lanza nueva función para interactuar con aplicaciones cotidianas
Por su parte, el viceministro de Evaluación y Acreditación del MESCyT, doctor Juan Francisco Viloria Sánchez, valoró el rol de la UASD como institución pionera en educación doctoral en el país, al tiempo que destacó:
“El Estado garantiza apoyo financiero y regulación de calidad para que los programas doctorales puedan formar investigadores capaces de generar conocimiento, innovación y competitividad para la nación”.
Ambos programas estarán adscritos a las facultades de Artes y Ciencias, respectivamente. Se proyecta la producción de al menos 144 artículos científicos por parte de los doctorandos, fortaleciendo el ecosistema de investigación del país.
Silverio resaltó que este avance: “Es una muestra fehaciente del compromiso asumido con la educación de cuarto nivel y con el desarrollo social, económico, tecnológico y cultural del país”.
El vicerrector también agradeció el respaldo del MESCyT, en especial del ministro Franklin García Fermín y del viceministro Juan Francisco Viloria, por su apoyo continuo al fortalecimiento académico de la universidad estatal.
El doctor Joaquín Pastor Pérez, director del Programa Espejo Iberoamérica de la UMH, valoró la cooperación entre ambas instituciones como un ejemplo de colaboración efectiva:
“Da un nuevo impulso a la colaboración académica entre dos instituciones públicas de gran relevancia para nuestros países, tras casi ocho años de intenso trabajo conjunto”.
Pastor Pérez explicó que estos programas permitirán la formación de unos 50 doctores en tres años, quienes se integrarán al Registro Nacional de Doctores. También enfatizó:
“No cualquiera puede dirigir una tesis doctoral; se requiere preparación, experiencia y compromiso”.
Las tesis deberán ser publicadas en revistas científicas internacionales, cumpliendo con altos estándares académicos y éticos.
La alianza con la Universidad Miguel Hernández ha facilitado el desarrollo de otros programas iniciados en 2024, como los de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Ciencias de la Salud y Ciencias Agroalimentarias, con la participación de 68 becarios del MESCyT.
Pastor Pérez informó que entre 10 y 12 tesis podrían estar completadas antes del próximo verano, y que la mayoría de los doctorandos habrá culminado su formación para finales de año.
La actividad contó con la presencia del doctor Carlos Mayobanex Cabral, coordinador de los programas doctorales; los decanos José Ferreira Capellán (Ciencias) y Arelis Subero (Artes); el viceministro Viloria Sánchez; docentes, estudiantes y representantes de la UMH.
En su cierre, Silverio González reafirmó el compromiso institucional: “La UASD sigue avanzando, y es a través de lo que enseñamos que continuaremos elevando hasta la cúspide el orgullo de ser uasdianos”.
Con esta nueva oferta académica, la universidad más antigua del continente reafirma su liderazgo regional en investigación, innovación y formación científica, impulsando el desarrollo sostenible y la transformación social de la República Dominicana.
No Comments yet!