


CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este sábado tres órdenes ejecutivas que imponen de inmediato aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, con la excepción del petróleo canadiense, que solo tendrá un 10%. Asimismo, se estableció un arancel del 10% a los bienes procedentes de China.
La firma de estas medidas, realizada desde la residencia de Trump en Mar-a-Lago, Florida, convierte en realidad una de sus promesas de campaña, aunque también abre la puerta a un posible conflicto comercial con sus principales socios económicos.
Los aranceles sobre México y Canadá suponen una fuerte presión sobre el tratado de libre comercio que rige entre los tres países desde hace tres décadas. Según la Casa Blanca, las tarifas impuestas a Canadá estarán en vigor "hasta que el gobierno canadiense coopere con Estados Unidos contra los narcotraficantes y en la seguridad fronteriza".
En el caso de México, Trump fue aún más contundente al justificar la medida con acusaciones sobre el narcotráfico:
“Los carteles mexicanos son los líderes mundiales del tráfico de fentanilo, metanfetamina y otras drogas. Estos carteles tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos”, declaró el mandatario.
Reacciones de México y Canadá
En respuesta a las sanciones comerciales, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que la imposición de los aranceles no le preocupa, ya que considera que “la economía de México está muy fuerte y muy sólida”. Sin embargo, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos representaron cerca del 30% del PIB en 2023, según datos del Instituto Mexicano de Competitividad, lo que hace que estas medidas puedan tener un fuerte impacto en la economía del país.
Sheinbaum afirmó que su gobierno tiene “un plan A, un plan B y un plan C” para enfrentar las nuevas restricciones, aunque evitó mencionar posibles represalias arancelarias. Trump, por su parte, advirtió que si México responde con aranceles, su administración podría elevar aún más los impuestos comerciales.
Por su parte, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, aseguró que su país tiene preparada “una respuesta inmediata, determinada, con fuerza pero razonable” a las nuevas tarifas impuestas por Washington.
Un escenario de tensión económica
El endurecimiento de las políticas comerciales de Trump podría generar un escenario de incertidumbre en el mercado internacional. Mientras los expertos advierten que estas decisiones pueden derivar en represalias y afectar el comercio global, la administración estadounidense insiste en que los aranceles buscan proteger la economía nacional y frenar el tráfico ilegal de drogas y migrantes.
Las próximas semanas serán clave para evaluar la respuesta de los países afectados y la posible escalada de una guerra comercial en el continente.
No Comments yet!