
CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – Los principales dirigentes del sector transporte de pasajeros y de cargas anunciaron que se reunirán este lunes con las autoridades gubernamentales para discutir la suspensión del subsidio al gasoil, regulado por el artículo 126 de la Ley 63-17, así como la operatividad de sus flotas y las condiciones del servicio a nivel nacional.
Entre las organizaciones convocantes figuran CONATRA, FENATRADO, FENTRAUNI, UNATRAFIN, MOCHOTRAN, FENATRAPEGO, CNTU y FENATTRANSC, cuyos representantes advirtieron que el tema del abastecimiento del gasoil compensado debe resolverse antes del encuentro con las autoridades.
Los transportistas manifestaron su confianza en que el presidente Luis Abinader adoptará las medidas necesarias para garantizar la continuidad y estabilidad del sistema de transporte público tanto de pasajeros como de cargas, un pilar esencial para la economía nacional.
El sector transporte enfatizó que la situación exige soluciones inmediatas, debido a que el transporte resulta vital para la movilidad ciudadana, el comercio agrícola y la distribución de bienes en todo el territorio dominicano.
Asimismo, los gremios reiteraron su voluntad de diálogo y colaboración con el Gobierno, en aras de preservar la paz social y la eficiencia operativa del sistema de transporte.
El anuncio fue realizado por Mario Díaz, secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores del Transporte Social Cristianos (FENATTRANSC), quien destacó que el compromiso del sector es buscar soluciones que beneficien a los trabajadores, usuarios y consumidores, especialmente en la cadena alimentaria, que depende directamente de la estabilidad del transporte de carga.
“Nuestro objetivo es mantener un servicio eficiente y justo, pero para ello es indispensable que el Gobierno garantice el acceso al combustible subsidiado y atienda las realidades del sector”, afirmó Díaz.
La reunión de este lunes será clave para definir los próximos pasos y las medidas que permitan mantener la operatividad del transporte público y de mercancías en el país, evitando impactos económicos y sociales mayores.

No Comments yet!