


CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – La República Dominicana registró un total de 651 suicidios durante el año 2024, según el más reciente Anuario de Estadísticas de Muertes Accidentales y Violentas publicado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE). Aunque representa una leve disminución del 2.69% respecto a los 669 casos de 2023, la cifra mantiene la tendencia sostenida de muertes autoinfligidas que afecta al país desde hace casi dos décadas.
De acuerdo con el informe oficial, el promedio mensual fue de 54 casos, con picos alarmantes en los meses de junio (10.29%), octubre (9.37%) y noviembre (9.06%). En contraste, los meses con menor incidencia fueron febrero (6.45%), diciembre (7.22%) y enero (7.37%).
El ahorcamiento y la asfixia fueron los métodos más utilizados, representando el 80.03% de los casos, seguidos por el uso de armas de fuego (12.14%), el lanzamiento al vacío (5.84%) y otros métodos (2%). “La concentración en medios altamente letales explica la elevada tasa de mortalidad entre quienes intentan suicidarse”, destaca el informe de la ONE, que llama a facilitar el acceso a servicios de salud mental y prevenir factores de riesgo.
En cuanto al perfil de las víctimas, el 81.72% fueron hombres y solo el 18.28% mujeres, lo que confirma una tendencia histórica. Además, el grupo más afectado fue el de personas entre 25 y 49 años (46.85%), es decir, en plena edad productiva. Los menores de 15 años registraron el porcentaje más bajo.
Respecto a la nacionalidad, el 93.86% de los fallecidos eran dominicanos, mientras que los haitianos representaron el 3.53% y personas de otras nacionalidades, el 2.61%.
Un problema estructural de salud pública
Pese al ligero descenso en comparación con el año anterior, las cifras colocan al suicidio como la tercera causa de muerte externa más común en el país durante 2024, con un 13.85% del total de 4,700 muertes accidentales y violentas. Solo los accidentes de tránsito (45.98%) y los homicidios intencionales (22.15%) superaron esta cifra.
Los datos revelan que, a lo largo del período 2007–2024, el país ha registrado un promedio anual de 594 suicidios, con picos notables en 2018 (648 casos) y 2021 (670 casos).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el suicidio sigue siendo una de las principales causas de muerte a nivel global, y la realidad dominicana no es una excepción.
Expertos llaman a reforzar la prevención
Especialistas en salud mental y organizaciones sociales llaman a fortalecer las políticas de prevención del suicidio, mejorar la detección temprana de trastornos emocionales y aumentar el acceso a servicios de atención psicológica, especialmente en comunidades vulnerables.
Asimismo, instan a implementar campañas de concienciación pública que ayuden a combatir el estigma y a fomentar la búsqueda de ayuda profesional.
“Si usted o alguien cercano enfrenta una crisis emocional, existen líneas de apoyo psicológico y centros de asistencia dispuestos a brindar ayuda gratuita y confidencial”, recuerda el informe.
Este panorama reafirma la urgencia de integrar la salud mental como una prioridad en la agenda nacional de salud pública.
No Comments yet!