Periódico Café Diario
Salud

Salud Pública reporta más de 200 casos sospechosos de malaria, dengue y leptospirosis en las primeras semanas del año

CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. –  Durante la última semana, el sistema de vigilancia epidemiológica registró 277 casos sospechosos de malaria, de los cuales nueve fueron confirmados. Además, se notificaron 37 casos sospechosos de dengue, con solo dos confirmados, según el boletín correspondiente a la semana epidemiológica dos del presente año.

En cuanto a la leptospirosis, se reportaron 25 casos sospechosos, aunque ninguno ha sido confirmado mediante pruebas de laboratorio. En las primeras dos semanas del año, el sistema acumula un total de 443 casos sospechosos y 18 confirmados de malaria, una enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Anopheles, que se cría mayormente en aguas estancadas y pantanosas.

Del total de casos sospechosos de malaria reportados en la última semana, el 44% residen en la provincia Valverde, el 13% en Santo Domingo y el 10.4% en Azua. Además, el 51.1% de los casos corresponde a pacientes de sexo femenino.

En relación al dengue, enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, se destacó que el 29.7% de los casos reportados en la segunda semana epidemiológica provienen de la provincia Duarte, el 16.2% de Hermanas Mirabal y el 10.8% de Santo Domingo. El 56.7% de los afectados son hombres, y el grupo etario más afectado corresponde al de 20 a 29 años, representando el 27% de los casos. La incidencia acumulada de casos sospechosos de dengue es de 16.21 por cada 100,000 habitantes, reflejando una disminución del 95.25% en comparación con el mismo período de 2024.

En cuanto a la leptospirosis, el 20% de los casos sospechosos reportados residen en La Altagracia y el 12% en las provincias de Puerto Plata y Santo Domingo. El 92% de los afectados son hombres de entre 20 y 29 años. Hasta la fecha, se han acumulado 33 casos sospechosos, siendo San José de Ocoa, Hermanas Mirabal y El Seibo las provincias con mayor incidencia acumulada. Este año se registra un incremento del 22.3% en los casos de leptospirosis en comparación con el mismo período del año 2024.

Estrategias y acciones de prevención

El Ministerio de Salud Pública reafirma su compromiso en la lucha contra la malaria mediante estrategias integrales que incluyen la detección temprana, el tratamiento oportuno, el control del vector y la búsqueda activa de casos. También se prioriza la educación comunitaria para garantizar una respuesta efectiva y sostenible frente a esta enfermedad.

En cuanto al dengue, las autoridades están intensificando los esfuerzos en diversas áreas clave, como la vigilancia epidemiológica, la eliminación de criaderos de mosquitos, la fumigación en zonas de riesgo y la promoción de la educación comunitaria. Bajo el lema “Limpiar, tapar y eliminar”, se hace un llamado a la población para mantener la limpieza de sus hogares, tapar adecuadamente los recipientes con agua y eliminar objetos que puedan acumular líquidos, con el objetivo de reducir los criaderos de mosquitos.

Con respecto a la leptospirosis, el Ministerio trabaja en la identificación temprana de casos y la promoción de medidas preventivas, especialmente en las zonas de mayor riesgo. La enfermedad, transmitida por el contacto con orina de animales infectados, requiere una respuesta integral para minimizar su impacto en la población.

 

No Comments yet!

Your Email address will not be published.