


Autoridades refuerzan vigilancia epidemiológica y llaman a la población a mantener medidas preventivas
CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó la circulación activa de dos virus respiratorios en territorio nacional: la influenza B (linaje Victoria) y el virus sincitial respiratorio (VSR), ambos asociados a cuadros gripales que pueden afectar con mayor gravedad a niños pequeños y adultos mayores, según alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El organismo explicó que las detecciones se realizaron a través de 10 muestras respiratorias procesadas en el Laboratorio Nacional Doctor Defilló, lo que confirma su presencia en diferentes puntos del país.
Las personas contagiadas con estos virus pueden presentar fiebre alta, tos seca, dolor muscular, goteo nasal, fatiga y dolor de garganta. Dado que afectan principalmente a los grupos etarios extremos, Salud Pública exhortó a reforzar la protección de infantes y envejecientes, considerados los más vulnerables ante complicaciones respiratorias.
Vigilancia y medidas preventivas
En su más reciente boletín epidemiológico, el MSP informó que, a través del sistema de vigilancia centinela, se han fortalecido los protocolos para la detección temprana y el diagnóstico de precisión en laboratorios y centros de salud, con el objetivo de garantizar tratamientos oportunos y reducir la propagación.
Las autoridades reiteraron las recomendaciones sanitarias para prevenir contagios, entre ellas:
- Lavado frecuente de manos.
- Uso de mascarilla en personas con síntomas respiratorios.
- Buena ventilación en espacios cerrados.
- Evitar la automedicación.
- Buscar atención médica ante la aparición de fiebre o tos persistente.
Además de la influenza B y el virus sincitial respiratorio, el MSP señaló que en lo que va de año también se ha registrado circulación de otros virus respiratorios como la influenza A (H1N1), el Covid-19, la parainfluenza, el adenovirus y el metapneumovirus, lo que evidencia un contexto de alta actividad viral.
Otros indicadores epidemiológicos
Durante la semana epidemiológica 39, Salud Pública reportó cuatro nuevos casos de malaria, elevando a 746 los confirmados en lo que va de 2025, con Azua y San Juan como principales focos de transmisión. No obstante, la institución destacó que no se han registrado muertes por esta enfermedad en lo que va de año.
En cuanto al cólera, el ministerio informó que no se han reportado defunciones en 2025.
Respecto al dengue, se notificaron tres nuevos casos, para un total acumulado de 218 contagios hasta la fecha.
Reducción en muertes maternas e infantiles
El boletín también reportó dos nuevas muertes maternas, ambas de nacionalidad dominicana, lo que eleva a 123 el total de fallecimientos de embarazadas en 2025. Esta cifra representa una reducción del 9 % respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se registraban 135 casos.
En tanto, las muertes infantiles suman 1,331 en lo que va del año, cifra que también refleja una disminución respecto a 2024, cuando el número ascendía a 1,700 defunciones.
Llamado a la prevención
Salud Pública reiteró su llamado a la ciudadanía para mantener la vigilancia individual y comunitaria frente a los virus respiratorios, recordando que las medidas básicas de higiene y prevención siguen siendo la herramienta más efectiva para evitar brotes y proteger a los sectores más vulnerables de la población.
No Comments yet!