Periódico Café Diario
Sociales

Rockstar Social Club: la memoria viva del reggaetón clásico

CAFÉ DIRIO, SANTO DOMINGO.-  El reggaetón ha recorrido un largo camino desde que comenzó a escucharse en las calles de Puerto Rico y Nueva York a finales de los 90. Temas de Daddy Yankee, Don Omar, Tego Calderón o Ivy Queen no solo marcaron a una generación: hoy son parte de una memoria colectiva que trasciende la música y se instala en la cultura popular.

En República Dominicana, ese legado encuentra un escenario único: Rockstar Social Club, en Baní, bajo la dirección de Albert Peguero González, se presenta como la primera discoteca del país dedicada de manera exclusiva al reggaetón old school.

El concepto rompe con la corriente dominante donde el trap, el dembow y el reggaetón moderno se llevan el protagonismo para devolver a escena el repertorio que muchos consideran la “época dorada” del género. Además, el lugar incorpora arte en sus espacios y una pista de baile liberada de los molestosos muebles de la discoteca convencional, recuperando así el corazón de la fiesta: el baile y la interacción entre los asistentes.

Pero Rockstar Social Club va más allá de la nostalgia. Cada encuentro se convierte en un “viaje en el tiempo” que conecta recuerdos, identidad y cultura urbana, resaltando cómo el reggaetón clásico fue mucho más que música: fue un movimiento que marcó generaciones en toda América Latina.

Desde su apertura, el club ha despertado curiosidad y atracción. Visitantes llegan desde distintas provincias para vivir la experiencia, mientras en redes sociales el impacto refleja la búsqueda de un público por propuestas distintas dentro de la vida nocturna dominicana, donde la cultura urbana sigue expandiendo su influencia.

Así que, no es solo una discoteca: es un espacio cultural que revive una época, conserva un estilo y propone un diálogo vibrante entre la música de ayer y la de hoy

No Comments yet!

Your Email address will not be published.