


CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – El país ha experimentado un notable aumento en los casos de malaria durante este 2024, con un incremento del 262% en comparación con el mismo período del año pasado. Hasta el 14 de diciembre, se han confirmado 1,008 casos de malaria, frente a los 282 notificados en 2023. Este repunte, que se suma a los casos de meningitis meningocócica, es uno de los pocos aumentos en enfermedades de notificación obligatoria en comparación con el año anterior.
El aumento de la malaria, transmitida por el mosquito Anopheles, ha sido atribuido a una reorganización en la vigilancia epidemiológica, enfocándose especialmente en la búsqueda activa de casos en comunidades migrantes y asentamientos de trabajadores agrícolas. En la última semana, se reportaron 205 casos sospechosos y 2 confirmados.
Por otro lado, los casos de dengue, que el año pasado marcaron una epidemia en el país, han disminuido un 65% este año. A la fecha, se han registrado 1,281 casos confirmados de dengue, con 31 casos sospechosos reportados en la última semana, sin que ninguno haya sido confirmado. El serotipo DENV-3 fue detectado en el 43.6% de las muestras positivas procesadas por el Laboratorio Nacional de Referencia de Salud Pública Dr. Defilló, que ha realizado 9,092 pruebas de dengue en lo que va del año.
En cuanto a otras enfermedades, la leptospirosis muestra una disminución del 9% en los casos con respecto al año anterior, mientras que la enfermedad meningocócica ha registrado un aumento del 16%, con un total de ocho casos este año. En relación al COVID-19, el país ha reportado tres nuevos casos positivos en la última semana, con un total acumulado de 6,931 casos confirmados hasta la fecha.
En el ámbito de la salud materna e infantil, el país reportó una muerte materna la última semana, lo que eleva el total a 161 muertes maternas en 2024, una disminución del 19.5% respecto al año anterior. Además, el Ministerio de Salud Pública informó una reducción del 29% en las muertes neonatales, con 2,056 muertes infantiles notificadas, de las cuales el 82% fueron neonatales.
El sistema de salud continúa con esfuerzos para mejorar el acceso a los servicios de salud y ofrecer atención de calidad a la población. En este sentido, se ha equipado 1,430 unidades de vacunación con biológicos e insumos prioritarios, y se han suministrado medicamentos esenciales a más de 7,000 personas a través del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL).
A lo largo de 2024, el sistema de salud dominicano ha brindado más de 40 millones de atenciones sanitarias, demostrando un esfuerzo continuo por mejorar la salud pública en el país.
No Comments yet!