


CAFE DIARIO, SANTO DOMINGO.- La República Dominicana formalizó la integración del mercado de carbono en su política climática mediante el decreto 358-25, que renombra al antiguo Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio como Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mercado de Carbono.
Esta medida adapta el marco jurídico nacional a los mandatos del Acuerdo de París, cuya reglamentación completa, incluyendo el artículo 6, fue adoptada en la COP29 celebrada en Azerbaiyán en 2024.
De los créditos de carbono al nuevo mercado global
El artículo 6 del Acuerdo de París sustituye al antiguo Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kioto, permitiendo la cooperación internacional en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a través de intercambios regulados y voluntarios de créditos de carbono.
La República Dominicana fue líder regional en la implementación de este mecanismo, con 15 proyectos registrados —la mayor cifra del Caribe.
Progreso nacional hacia un mercado voluntario
El país ya cuenta con herramientas como un sistema piloto de comercio de emisiones, desarrollado bajo la iniciativa CiACA (Collaborative Instruments for Ambitious Climate Action) de la CMNUCC, con el respaldo del Centro Regional de Colaboración del Caribe.
Además, el sector privado dominicano ha comenzado a implementar iniciativas como Empresas Sostenibles, orientadas a generar un mercado voluntario de emisiones, alineado con estándares internacionales.
El decreto también establece que el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mercado de Carbono quedará adscrito al Ministerio de la Presidencia, manteniendo su rol como Autoridad Nacional Designada (AND) ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
Esto refuerza su capacidad para validar o rechazar reportes de reducción o captura de emisiones dentro del país, lo que facilita la participación del sector privado dominicano en los mercados internacionales de carbono.
No Comments yet!