Periódico Café Diario
Nacionales

República Dominicana conmemora el Día Internacional de la Niña entre los desafíos del embarazo adolescente

CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – Cada 11 de octubre se celebra el Día Internacional de la Niña, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para reconocer los derechos de las niñas y visibilizar los desafíos que enfrentan en todo el mundo. En la República Dominicana, ese desafío tiene un rostro persistente: el embarazo adolescente.

De acuerdo con datos del Ministerio de Salud Pública y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el 20 % de las adolescentes dominicanas de entre 15 y 19 años ha estado embarazada o tiene un hijo, lo que sitúa al país entre los de mayor tasa de fecundidad adolescente en América Latina, con 77 nacimientos por cada 1,000 jóvenes.

En el año 2022 se registraron 7,588 partos de madres menores de 18 años, de los cuales 1,708 correspondieron a niñas de 15 años o menos, según cifras oficiales. Aunque estos números han disminuido en los últimos cinco años, las autoridades y organismos internacionales advierten que el problema sigue siendo estructural, vinculado a la violencia sexual, las uniones tempranas y la falta de educación sexual integral.

La encuesta ENHOGAR-MICS evidencia que una de cada tres jóvenes dominicanas estuvo unida o casada antes de cumplir los 18 años, a pesar de que el matrimonio infantil fue prohibido por ley en 2021. Las provincias Elías Piña, Dajabón, Pedernales y Peravia figuran entre las más afectadas, donde una de cada cuatro gestaciones corresponde a una menor de edad.

“Las niñas tienen derecho a vivir en seguridad, de manera saludable y a recibir una educación, no solo durante sus años de formación, sino también a medida que maduran y se convierten en mujeres”, subraya la Unesco en su portal oficial.

La organización advierte que el embarazo temprano limita el acceso a la educación, perpetúa la pobreza y aumenta la vulnerabilidad de las menores frente a la violencia y la desigualdad. Solo en 2023, más de 147,000 niñas dominicanas estaban fuera de la escuela, muchas de ellas por maternidad o trabajo doméstico, según estimaciones de Unicef.

En este Día Internacional de la Niña, organismos internacionales y autoridades nacionales reiteran el llamado a reforzar las políticas públicas de prevención, educación sexual y protección de los derechos de la infancia, para garantizar que cada niña en el país pueda crecer libre, segura y con oportunidades de desarrollo integral.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.