Periódico Café Diario
Nacionales

República Dominicana celebra este 27 de septiembre el Día Nacional de la Biblia

CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO.- Este 27 de septiembre la República Dominicana conmemora el Día Nacional de la Biblia, declarado mediante la Ley 204-84, en honor a uno de los libros más reproducidos y leídos en la historia de la humanidad, considerado por millones de creyentes como “la Palabra de Dios”.

Durante todo septiembre, en el país se realizan actividades alusivas a las Sagradas Escrituras, tanto en la Iglesia Católica como en las diferentes denominaciones evangélicas, que resaltan la trascendencia histórica y espiritual del texto sagrado.

En el caso de la Iglesia Católica, la celebración se enmarca en el Día de San Jerónimo (30 de septiembre), reconocido como el traductor de la Biblia al latín y quien dedicó gran parte de su vida al estudio de este libro.

Para los evangélicos, la conmemoración está ligada al 26 de septiembre de 1569, fecha en que se concluyó la impresión de la primera Biblia traducida al español por Casiodoro de Reina. Posteriormente, esta versión fue revisada por Cipriano de Valera, dando origen a la popular traducción conocida como Reina Valera.

El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue) valoró positivamente la decisión del Ministerio de Educación de incluir la Biblia en los libros de texto escolares, entendiendo que fortalece la formación en valores.

Un libro de libros
El término “Biblia” proviene del griego biblia, que significa “libros”, aunque también se asocia con la antigua ciudad de Biblos, donde existía un importante mercado de papiros, material usado para la escritura en la antigüedad.

Se trata de una compilación de textos escritos en diferentes idiomas, divididos en dos partes: el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. La cantidad de libros varía según la tradición: la versión católica incluye 73 libros, mientras que la evangélica reconoce 66.

Siete textos, conocidos como deuterocanónicos —Tobías, Judit, Sabiduría, Eclesiastés, Baruc y 1 y 2 Macabeos— fueron apartados de la Biblia protestante tras la Reforma, manteniéndose únicamente en la católica.

Con esta conmemoración, las distintas denominaciones cristianas del país invitan a la reflexión sobre la vigencia y el impacto cultural, espiritual y social de la Biblia a lo largo de los siglos.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.