Periódico Café Diario
Economía

Remesas hacia República Dominicana alcanzan los US$5,826.7 millones en el primer semestre de 2025, según el Banco Central

CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. –  Las remesas enviadas por los dominicanos en el exterior siguen desempeñando un papel fundamental en la economía nacional. De acuerdo con el más reciente informe del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en el primer semestre de 2025 el país recibió US$5,826.7 millones en remesas, lo que representa un crecimiento interanual del 11.2 % en comparación con el mismo período de 2024.

En el mes de junio, las remesas alcanzaron un valor de US$923.8 millones, reflejando un aumento del 7.9 % respecto a junio del año anterior. Estos flujos de capital, principalmente enviados por la diáspora dominicana, contribuyen significativamente al desarrollo nacional, al generar efectos positivos en el consumo, la inversión y el apoyo a los sectores más vulnerables.

El informe destaca que este crecimiento se produce a pesar de un entorno internacional marcado por alta incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros, lo que ha limitado las perspectivas de crecimiento global y generado mayor cautela en los hogares y empresas, especialmente en países con altas concentraciones de migrantes.

EE.UU. sigue siendo la principal fuente de remesas

Estados Unidos continúa siendo el principal emisor de remesas hacia República Dominicana, representando el 81.2 % de los flujos formales en junio, equivalentes a US$693.0 millones. Este desempeño estuvo influido por indicadores económicos clave, como una tasa de desempleo que se ubicó en 4.1 %, manteniéndose cercana al pleno empleo, y una mejora en el índice de gestores de compras no manufacturero (PMI) del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM), que subió de 49.9 en mayo a 50.8 en junio.

Además de EE.UU., otros países también contribuyeron de manera significativa. España envió US$59.7 millones en junio, equivalente al 7.0 % del total de remesas, seguido por Haití (1.4 %), Italia (1.3 %) y Suiza (1.3 %). También se registraron aportes desde Canadá, Francia y otras naciones con presencia de la diáspora dominicana.

Concentración en zonas metropolitanas

En cuanto a la distribución geográfica interna, el Distrito Nacional fue la demarcación que más remesas recibió, con un 38.2 % del total en junio, seguido por Santiago (12.5 %) y Santo Domingo (8.0 %). Estas cifras reflejan que más de la mitad (58.7 %) de los flujos se concentran en las principales zonas urbanas del país.

Perspectivas económicas y reservas internacionales

El BCRD proyecta un comportamiento positivo para el sector externo en lo que resta del año, apoyado en el dinamismo del turismo, la inversión extranjera directa (IED) y las exportaciones, junto a las remesas. Se estima que al finalizar 2025, las remesas superen los US$11,300 millones y los flujos de IED lleguen a los US$4,700 millones.

Estos ingresos han contribuido a mantener la estabilidad del tipo de cambio, con una apreciación del peso dominicano del 2.1 % respecto a diciembre de 2024. Asimismo, las reservas internacionales alcanzaron los US$14,793.3 millones al cierre de junio, equivalentes al 11.3 % del PIB y suficientes para cubrir 5.4 meses de importaciones, superando los niveles recomendados por organismos internacionales como el FMI.

Finalmente, el Banco Central reafirmó su compromiso de seguir monitoreando de cerca el entorno económico global y adoptar las medidas necesarias para proteger la estabilidad macroeconómica del país.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.