


CAFÉ DIARIO, SAlVADOR (EFE). – Las remesas familiares enviadas a El Salvador, Guatemala y Honduras países que conforman el Triángulo Norte de Centroamérica alcanzaron un total de 18.547,1 millones de dólares entre enero y mayo de 2025, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), obtenidos este sábado por la agencia EFE.
Este monto representa un incremento de 2.734,1 millones de dólares respecto al mismo período de 2024, cuando se registraron 15.813 millones. Las cifras reflejan el papel vital que juegan las remesas en las economías de estos países marcados por la migración, la pobreza estructural y la falta de oportunidades laborales.
Por país, Guatemala lidera el listado con 9.908,3 millones de dólares recibidos, lo que equivale al 53,4 % del total; seguida de Honduras, con 4.664 millones (25,1 %); y El Salvador, con 3.974,8 millones (21,4 %). Las tasas de crecimiento anual en la recepción de remesas son igualmente destacables: 15,8 % para El Salvador, 16,4 % para Guatemala y 20,5 % para Honduras.
La OIM destaca que más de 500.000 personas de estos tres países intentan emigrar irregularmente cada año hacia los Estados Unidos, en busca de mejores condiciones de vida. En el caso de El Salvador, los más de 2 millones de salvadoreños que residen en EE.UU. representan el principal sostén de su economía, donde las remesas son usadas en su mayoría para consumo de servicios y bienes básicos.
Economistas y analistas han señalado que estas cifras, aunque reflejan una fuerte dependencia de las economías centroamericanas del flujo migratorio y del envío de divisas, también subrayan la urgencia de generar condiciones locales que permitan el desarrollo sostenible y reduzcan la necesidad de migración forzada.
No Comments yet!