


El flujo enviado por la diáspora creció un 11.4 % y continúa siendo clave para el consumo y la estabilidad económica del país
CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que entre enero y septiembre de 2025 el país recibió US$8,912.8 millones en remesas, lo que representa un aumento de US$914.1 millones, equivalente a un 11.4 % más que en igual período del año anterior.
Solo en septiembre ingresaron US$991.8 millones, cifra superior en US$105.6 millones (11.9 %) a la registrada en septiembre de 2024. El organismo destacó que estos recursos enviados por la diáspora dominicana tienen un efecto multiplicador sobre el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país.
De acuerdo con el informe, el 80.5 % de las remesas formales recibidas en septiembre provino de Estados Unidos, equivalentes a US$729 millones. El BCRD explicó que el desempeño económico de ese país fue determinante, ya que el mercado laboral estadounidense se mantiene cerca del pleno empleo, con una tasa de desocupación de 4.3 % en septiembre.
Además, el índice de gestores de compras (PMI) del sector no manufacturero se ubicó en 50.0 puntos, lo que refleja dinamismo en los servicios, área donde se emplea gran parte de la comunidad dominicana residente en el extranjero.
Aportes desde Europa y el Caribe
El Banco Central también reportó que España se mantiene como el segundo país emisor de remesas, con US$68.1 millones, equivalentes al 7.5 % del total. Le siguen Italia (1.5 %), Haití (1.4 %) y Suiza (1.3 %). Otros países, como Canadá y Francia, también figuran entre los principales emisores.
Distribución territorial
En cuanto al destino interno de los recursos, el Distrito Nacional concentró el 47.2 % de las remesas durante septiembre, seguido por Santiago (10.7 %) y Santo Domingo (7.1 %). En conjunto, estas tres provincias reciben el 65 % del total de los flujos, lo que evidencia la fuerte concentración en las zonas metropolitanas del país.
Perspectivas del sector externo
El Banco Central prevé una evolución favorable de los ingresos de divisas durante 2025, impulsada por el turismo, las exportaciones, la inversión extranjera directa (IED) y las propias remesas. Las proyecciones indican que, al cierre del año, las remesas podrían alcanzar los US$11,700 millones y la IED cerca de US$4,800 millones.
Asimismo, se espera que las exportaciones de oro superen los US$2,000 millones, beneficiadas por precios cercanos a los US$4,000 por onza Troy, lo que fortalecería aún más la posición externa del país.
Estabilidad cambiaria y reservas
El informe resalta que estos mayores flujos de divisas han permitido mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio, con una depreciación del 2.3 % del peso dominicano respecto al cierre de 2024.
Las reservas internacionales cerraron septiembre en US$13,294.8 millones, equivalentes al 10.4 % del PIB y suficientes para cubrir 4.9 meses de importaciones, superando los niveles recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Compromiso con la estabilidad económica
El Banco Central reiteró su compromiso de monitorear el entorno económico internacional y aplicar las medidas necesarias para preservar la estabilidad de precios y del mercado cambiario, en medio de un escenario global caracterizado por la incertidumbre y los desafíos financieros.
No Comments yet!