


CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – A pesar de que el Gabinete de Transporte del Gobierno ha comenzado a implementar el plan de movilidad urbana “RD se mueve”, las medidas para restringir giros a la izquierda en diversas intersecciones del Distrito Nacional aún no cuentan con una ordenanza municipal que las respalde, según advirtieron regidores del Ayuntamiento del Distrito Nacional.
El regidor Ariel Gutiérrez, de la Circunscripción 1, fue enfático al señalar que el Concejo de Regidores no ha recibido ni aprobado formalmente el proyecto que contempla estas modificaciones viales, por lo que cualquier multa impuesta por incumplimiento sería ilegal. “Hasta ahora todo es un plan que se ha presentado, pero no hay ninguna ordenanza municipal que avale esa propuesta que ha hecho el Intrant”, sostuvo.
Gutiérrez explicó que, aunque el plan ha sido socializado en múltiples ocasiones y ya está en ejecución en algunos puntos, no existe un documento oficial depositado en el Ayuntamiento que autorice su aplicación legal. “Ellos tienen que enviar el proyecto, porque en cualquier momento van a comenzar a cobrar multas, y serán ilegales”, advirtió.
El edil también exigió conocer los estudios técnicos que sustentan la decisión de eliminar los giros a la izquierda, ya que considera que algunas de las modificaciones podrían empeorar el tránsito en lugar de mejorarlo. “Por ejemplo, quitar el giro a la izquierda en la Churchill con 27 de Febrero desvía el tránsito hasta la Sarasota o Bella Vista. Queremos ver en documentos oficiales cuál fue el estudio que motivó esa decisión”, expresó.
Además, señaló que las condiciones actuales de tránsito no permiten medir de forma realista el impacto de la medida, debido a que el año escolar aún no ha comenzado, lo cual reduce considerablemente la circulación de vehículos en la ciudad.
Por su parte, el regidor Jorge Feliz recordó que en febrero pasado los miembros del Concejo fueron convocados por el Gabinete de Transporte, quienes les presentaron aspectos generales del plan, incluyendo las restricciones a los giros a la izquierda, aunque sin especificar las intersecciones exactas.
Feliz reconoció que el Intrant se ampara en su Ley para aplicar medidas transitorias, pero coincidió en que cualquier sanción relacionada con estas disposiciones podría carecer de sustento legal si no pasa por el debido proceso en el Concejo de Regidores. “Si cualquier ciudadano desea ir a juicio y decir que esa multa es ilegal, entiendo que eso debe ser acogido”, afirmó.
Aunque valoró algunos beneficios potenciales del plan —como el ahorro de tiempo y combustible—, enfatizó que la efectividad de estas restricciones debe ser evaluada con estudios técnicos serios. “La prueba real no ha sido en estos meses. La prueba real es cuando los niños entren a la escuela”, señaló.
Ambos regidores coincidieron en que el plan “RD se mueve” debe ser sometido formalmente al Concejo de Regidores para su estudio y posible aprobación mediante ordenanza, como establece la ley. También solicitaron que se realicen estudios de impacto vial más representativos y que se garantice un proceso participativo y transparente antes de aplicar sanciones a la ciudadanía.
Mientras tanto, instaron al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) a pausar la aplicación de multas y a propiciar un diálogo institucional que permita validar legalmente las medidas y garantizar su efectividad real.
No Comments yet!