
CAFE DIARIO, SANTO DOMINGO.- Once países, entre ellos Brasil, Colombia, España y República Dominicana, se sumaron este viernes a una declaración conjunta en la COP30 de Belém para impulsar la descarbonización del transporte con metas concretas y medibles para 2035.
El documento, divulgado por el Gobierno de Chile, impulsor de la iniciativa, establece que los países firmantes se comprometen a reducir en un 25 % la demanda de energía del transporte para 2035. Además, un tercio de la energía utilizada deberá provenir de fuentes renovables y biocombustibles sostenibles.
Los once países que hasta el momento se han adherido son Austria, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Honduras, República Dominicana, Noruega, Eslovenia, España y Portugal.
Objetivos y alcance de la iniciativa
El objetivo de esta iniciativa es descarbonizar los sistemas de transporte, tanto de pasajeros como de carga, y transformar la industria en un sector más resiliente y de bajas emisiones.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, Juan Carlos Muñoz, destacó la urgencia de la medida, señalando que el sector de transportes aún es responsable del 23 % de las emisiones globales de CO2.
Contexto de la COP30 y desafíos
La conferencia climática mundial que se celebra en la ciudad amazónica de Belém continuará hasta el 21 de noviembre. La descarbonización del transporte es uno de los temas más controvertidos, con divergencias entre los negociadores sobre plazos, mecanismos y financiación.
El transporte es uno de los sectores que más contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero, representando cerca del 23 % de las emisiones globales de CO2, según datos de la Agencia Internacional de Energía.
Durante décadas, la dependencia de combustibles fósiles como la gasolina y el diésel ha sido el principal motor del crecimiento del transporte, tanto de pasajeros como de carga, generando impactos significativos en el cambio climático y la contaminación urbana.
A nivel internacional, diversos acuerdos y conferencias climáticas han puesto el foco en la necesidad de reducir las emisiones del transporte.
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y sus reuniones anuales, como la COP, han servido de plataforma para que los países acuerden metas de descarbonización, promoción de energías renovables, electrificación de flotas y adopción de biocombustibles sostenibles.
Estas medidas buscan no solo mitigar el cambio climático, sino también mejorar la eficiencia energética y la resiliencia de los sistemas de transporte.

No Comments yet!