


CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha proyectado que República Dominicana cerrará 2024 con un crecimiento del 5.2 %, liderando la región, mientras que su vecino, Haití, enfrentará una contracción del -3 %.
Durante la presentación del Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2024, Daniel Titelman, director de la División de Desarrollo Económico de la Cepal, destacó que República Dominicana ha sido uno de los países con mayor crecimiento en la región en los últimos años, superando el promedio regional de 1.8 %.
Este crecimiento sostenido es un logro notable para la nación caribeña, impulsado por la inversión extranjera directa, el turismo y las remesas. No obstante, República Dominicana enfrenta desafíos en el ámbito laboral similares a los que afectan a otras economías de la región, señalaron los representantes del organismo multilateral.
El informe de la Cepal identifica como uno de los principales desafíos para República Dominicana la transición efectiva de los trabajadores del sector informal al sector formal, según Titelman. La mayor parte del empleo generado en el país se ha concentrado en sectores de baja productividad, lo que ha afectado el desempeño económico general.
Para abordar este reto, Titelman subrayó que el país necesitará implementar políticas laborales más sólidas que fomenten empleos de mayor calidad y productividad. Esto incluye políticas públicas que mejoren la calidad de la educación y reduzcan las brechas laborales de género.
No Comments yet!