Periódico Café Diario
Salud

RD entre los países con más embarazos adolescente, segun la UNFPA

CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – República Dominicana se enfrenta a una de las tasas más altas de embarazos adolescentes en América Latina y el Caribe, con 77 nacimientos por cada 1,000 mujeres entre 15 y 19 años. Esta problemática afecta especialmente a los estratos socioeconómicos más vulnerables y se agrava en las provincias fronterizas con Haití, como Elías Piña, donde el 79 % de los hogares presentan un nivel socioeconómico bajo o muy bajo, según un informe del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) en colaboración con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

En estas provincias fronterizas, uno de cada cuatro embarazos corresponde a adolescentes, superando la media nacional de uno de cada cinco. Este fenómeno genera un impacto económico significativo, con un costo anual de 245 millones de dólares para el país.

Una red de apoyo para combatir el problema

Para abordar esta situación, el UNFPA impulsa una estrategia integral que incluye el empoderamiento de las niñas, la educación sexual y la promoción de la planificación familiar. Entre las iniciativas destacadas están las ‘casas claves’, espacios gestionados por mujeres comunitarias que ofrecen privacidad y acceso a métodos anticonceptivos.

Grismary Carrasco, quien lidera una de estas ‘casas claves’ en Dajabón, comparte su experiencia personal como madre adolescente. Hoy, a sus 27 años y madre de tres niños, dedica su tiempo a ayudar a otras jóvenes para que no enfrenten las mismas dificultades que ella. “A veces vienen a medianoche, y yo les doy preservativos incluso por la persiana”, relata, destacando la importancia de ofrecer un ambiente seguro y de confianza.

Además de distribuir una media de 190 preservativos al mes, Grismary actúa como consejera, motivando a las adolescentes a continuar con sus metas a pesar de los desafíos del embarazo precoz. “Aunque el embarazo llegó, todo no termina ahí. Hay que luchar por lo que se quiere”, afirma.

Puerta de entrada al sistema de salud

Otra pieza clave en esta red son los Centros de Primer Nivel de Atención (CPNA), que sirven como el primer contacto con el sistema de salud. En estos centros se inician los controles prenatales y se ofrecen métodos anticonceptivos, garantizando que las adolescentes reciban una atención integral.

Hacia un futuro con menos embarazos adolescentes

La lucha contra el embarazo adolescente en República Dominicana requiere un esfuerzo coordinado que ataque las causas profundas de la problemática. Con iniciativas como las ‘casas claves’ y los CPNA, el país está dando pasos importantes hacia la creación de un entorno más seguro y equitativo para sus jóvenes. Sin embargo, el compromiso continuo de las autoridades y la sociedad será fundamental para reducir las cifras y construir un futuro con mayores oportunidades para las adolescentes.

 

No Comments yet!

Your Email address will not be published.