
CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – Cada 21 de octubre, la República Dominicana celebra el Día Nacional del Poeta, una fecha dedicada a conmemorar el legado literario y educativo de la destacada poetisa Salomé Ureña de Henríquez, una de las figuras más influyentes de la poesía lírica dominicana del siglo XIX.
La elección de esta fecha no es casual, ya que coincide con el natalicio de Salomé Ureña, nacida el 21 de octubre de 1850 en Santo Domingo. Ureña es reconocida no solo por su brillante trayectoria poética, sino también por su valiosa contribución a la educación de las mujeres en el país. Su obra poética y su compromiso con la enseñanza la convirtieron en un pilar de la cultura dominicana.
¿Quién fue Salomé Ureña?
Salomé Ureña fue una poeta y pedagoga que dejó una profunda huella en la historia literaria y educativa de la República Dominicana. Desde muy joven, su talento para la poesía se manifestó en composiciones que destacaban por su sensibilidad y belleza. A lo largo de su vida, su obra evolucionó, abarcando desde temas personales y emocionales en poemas como "En Horas de Angustia", hasta temáticas patrióticas en textos como "La Patria" y "Ruinas".
En 1881, junto a su esposo, el escritor y político Francisco Henríquez y Carvajal, Ureña fundó el Instituto de Señoritas, el primer centro de educación superior para mujeres en el país, marcando un hito en la lucha por el acceso a la educación para las dominicanas. Algunas de sus primeras graduadas, como Mercedes Laura Aguiar y Luisa Ozema Pellerano, se convirtieron en referentes de la educación y las artes en el país.
Legado Literario y Educativo
La poesía de Salomé Ureña está caracterizada por su profundidad emocional y su compromiso con los ideales patrióticos y educativos de la República Dominicana. Fue una pionera en la educación de las mujeres, y su legado sigue siendo una fuente de inspiración para escritores, educadores y artistas.
Además de su obra poética, el impacto que tuvo en la vida de sus hijos también es notable, ya que todos se destacaron en campos como la literatura, la filosofía y las artes en el siglo XX. A pesar de su prematura muerte a los 47 años, a causa de la tuberculosis, Salomé Ureña sigue siendo recordada como un símbolo de la cultura y el progreso educativo en el país.
El Día Nacional del Poeta es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la poesía en la sociedad, un género que permite explorar y expresar la belleza del lenguaje en todas sus formas. Desde los sonetos hasta los versos libres, la poesía sigue siendo una herramienta poderosa de creación artística y reflexión.
En este día, los dominicanos recuerdan y celebran no solo a Salomé Ureña, sino también a todos los poetas que, con sus palabras, han enriquecido la cultura nacional.

No Comments yet!