Periódico Café Diario
Nacionales

RD ampliará su cobertura meteorológica con Radar Doppler en el Aeropuerto Las Américas

CAFE DIARIO, SANTO DOMINGO.- El equipo permitirá ofrecer servicios de monitoreo y alerta no solo en todo el territorio nacional, sino también a Puerto Rico y parte de la costa norte de Estados Unidos.

El anuncio fue realizado por el director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez, quien destacó que con este suman tres los radares de última generación incorporados en el país durante los últimos tres años.

"El nuevo radar, que se encuentra en proceso de instalación en la zona suroeste del AILA, cubrirá todo el espacio aéreo de la República Dominicana y permitirá, si es necesario, extender asistencia meteorológica y aeronáutica a nuestros vecinos de Puerto Rico y a la costa norte de Estados Unidos", explicó Rodríguez.

Cobertura total en el espacio aéreo nacional

El funcionario recordó que en 2022 fue inaugurado el primer radar Doppler en Punta Cana y, meses atrás, el segundo en la loma Isabel de Torres, en Puerto Plata, con un alcance de entre 250 y 400 kilómetros. La instalación en Las Américas completa una triangulación que garantiza cobertura total del espacio aéreo dominicano.

"Con esta red de tres radares no solo damos cobertura al país, sino que logramos un sistema de vigilancia y alerta de primer nivel, capaz de anticipar fenómenos atmosféricos y brindar datos en tiempo real a la aviación civil y militar, así como a organismos de emergencia", resaltó.

Rodríguez subrayó que el proyecto no se limita a la aviación, ya que la información será compartida con el Instituto Dominicano de Metrología (INDOMET) y la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), reforzando así los sistemas de alerta temprana frente a huracanes y tormentas.

"Queremos que estos equipos sirvan no solo para la seguridad de los vuelos, sino también para proteger vidas y bienes de la población. Es información estratégica que podrá ser utilizada en la planificación de respuestas a emergencias", agregó.

Cada radar tiene un costo aproximado de 350 millones de pesos, inversión financiada con los fondos recaudados a través de las tasas aeronáuticas que pagan los pasajeros que ingresan al país por los aeropuertos internacionales.

Con esta iniciativa, el director del IDAC aseguró que la República Dominicana se coloca a la vanguardia en materia de seguridad aérea en el Caribe y se convierte en un potencial centro de referencia regional para la asistencia meteorológica.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.