


CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO.- En la era digital, donde el internet se ha convertido en una extensión de nuestras vidas, los jóvenes dominicanos navegan por un mar de información y entretenimiento. Pero, ¿cuánto tiempo pasan realmente conectados? Una encuesta reciente realizada por Café Diario revela datos alarmantes sobre el uso excesivo del internet entre la juventud dominicana, un fenómeno que plantea interrogantes sobre su impacto en la salud mental, el rendimiento académico y las relaciones sociales.
Este reportaje se sumerge en las profundidades de esta realidad, explorando las horas que los jóvenes dedican a las redes sociales, los videojuegos y el consumo de contenido en línea.
A través de testimonios, análisis de expertos y datos reveladores, buscamos crear conciencia sobre la importancia de un uso equilibrado del internet, fomentando prácticas saludables que permitan a los jóvenes aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la tecnología, sin sacrificar su bienestar y desarrollo integral.
Jóvenes entre los 18 a 35 años fueron encuestados y aquí le presentamos los resultados:
1- Horas en el teléfono: La mayoría de jóvenes dominicanos usan el celular en un total de 6.15 horas este resultado fue basado con las 13 personas que fueron encuestados.
2- Límite o alarma para dejar de usar el celular: Aproximadamente el 53.8% (7 de 13) de los jóvenes encuestados reportan utilizar algún tipo de límite o alarma para controlar su uso del celular.
3– Red social favorita: Instagram es la red social favorita de la mayoría de este grupo de jóvenes (7 de 14 menciones, considerando la respuesta doble) TikTok le sigue con 5 menciones y WhatsApp con un voto.
4- Actividad principal en el celular: : La actividad más mencionada es ver redes sociales, ya sea como actividad única o combinada con otras. Al menos 10 de los 13 jóvenes mencionan esta actividad como una de las principales.
5- Contenido que suelen ver: Acerca de libros, reseñas de documentales, consejos de liderazgo y crecimiento personal; y también contenido chatarra de mujeres, memes y demás: 1
6- Contenido que realizarán: Hay interés en crear contenido educativo/informativo y de entretenimiento. También se observa interés en compartir sobre hobbies/intereses personales como videojuegos y arquitectura.
7- Recomendaciones a otros jóvenes: Administrar el tiempo y establecer límites: Varios jóvenes mencionan la importancia de controlar el tiempo de uso y no dejar que el celular los controle.
Buscar un uso productivo: Algunos sugieren usar internet para aprender y educarse, no solo para el entretenimiento pasivo.
Ser conscientes de la realidad vs. lo que se muestra online: Una joven menciona que las redes no siempre reflejan la realidad de nuestras vidas.
Basándonos en las estadísticas estos jóvenes pasan una cantidad considerable de tiempo en sus celulares (promedio de 6.15 horas) poco más de la mitad intenta establecer límites a su uso.
Instagram y TikTok son las redes sociales más populares entre este grupo, la actividad principal es el consumo de redes sociales, aunque algunos también lo combinan con lectura, estudio o trabajo. El tipo de contenido que consumen es diverso, con una presencia notable del entretenimiento y la información. Al pensar en crear contenido, muestran interés en compartir tanto conocimientos como entretenimiento y sus propias pasiones.
Algunas opiniones de los encuestados
Pedro editor de 27 años: "sería bueno que pongan tiempo límites de uso ya que no todo es ver redes pueden darle una mejor oportunidad y sacarle provecho".
Pamela estudiante de Psicología Infantil de 18 años: "aprendan a administrar su tiempo y sacar algo productivo a las redes".
Joslainer de mercadeo de 19 años: "deben organizarse y colocar tiempos para redes y la vida en realidad".
Ricardo Diseñador Grafico de 21 años: "no se tranquen en un aparato que uno lo puede dominar y ellos a nosotros no".
Ivonny estudiante de arquitectura de 20 años: "uso el teléfono para buscar inspiraciones de mi carrera universitaria, pero les recomiendo que el teléfono no solo para ver redes sociales sino para educarse".
No Comments yet!