Periódico Café Diario
Internacionales

¡Que gane el más rápido! Los Ángeles celebra la primera carrera de espermatozoides

CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – Con una mezcla de ciencia, entretenimiento y concienciación social, la ciudad de Los Ángeles fue escenario este viernes de la primera "carrera de espermatozoides" del mundo, un evento inédito que buscó llamar la atención sobre la creciente crisis de fertilidad masculina en Occidente.

Tristan Milker, un estudiante de 20 años de la Universidad del Sur de California, se coronó como el primer campeón del "Sperm Racing" tras vencer a Asher Proeger, de 19 años y estudiante de la Universidad de California en Los Ángeles. Milker recibió un trofeo dorado en forma de espermatozoide y un premio de 10,000 dólares.

El peculiar circuito de la competencia fue diseñado a semejanza del sistema reproductor femenino, y en él, los espermatozoides competidores fueron evaluados según su movilidad, ya que un desplazamiento más rápido indica mayor salud y vitalidad.

La iniciativa fue organizada por Sperm Racing, una startup creada por adolescentes, que ya ha recaudado 1.5 millones de dólares gracias a la popularidad del evento. La carrera microscópica fue transmitida en vivo desde el LA Center Studios, un complejo de ocho hectáreas conocido por acoger festivales y grandes producciones. Además, el público presente, compuesto por unos 400 espectadores, tuvo la oportunidad de apostar por su espermatozoide favorito.

El evento incluyó también una carrera preliminar entre los influencers Noah Boat y Jimmy Zhang, así como un concierto para cerrar la jornada.

Una crisis silenciosa

La "Sperm Race" no fue solo un espectáculo: puso sobre la mesa un problema serio. Según datos recientes, en los últimos 50 años el conteo de espermatozoides en los hombres de Estados Unidos ha disminuido en un 50 %, una tendencia alarmante que representa el 30 % de los casos de infertilidad en parejas. A pesar de ello, más del 40 % de los hombres nunca se someten a evaluaciones de fertilidad.

Eric Zhu, uno de los organizadores de 17 años, explicó cómo nació la idea: "Se me ocurrió el año pasado mientras hablaba con un grupo de profesionales de la salud sobre el esperma. Pensé: 'Sería una locura competir con el esperma'".

La innovadora propuesta logró transformar un tema médico complejo en un evento accesible, divertido y educativo, que promete repetirse en futuras ediciones.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.