


CAFÉ DIARIO, BIELORRUSIA. – El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, que gobierna con mano dura el país desde 1994, reconoció hoy que emplea métodos autoritarios y dictatoriales, pero se excusó diciendo que no puede hacerlo de otro modo.
“No quisiera gobernar de un modo autoritario, dictatorial. Pero por ahora no puedo hacerlo de otro modo”, afirmó, citado por el canal de Telegram del servicio de prensa de la Presidencia bielorrusa.
Considerado durante largo tiempo como el último dictador de Europa, Lukashenko no tuvo reparos en utilizar la fuerza durante la crisis política que atravesó el país tras las elecciones presidenciales de agosto 2020, rechazadas por la oposición y cuestionadas por Occidente, que destacó por masivas manifestaciones de protesta.
Además de ilegalizar todos los partidos y movimientos opositores, y cerrar todos los medios de prensa críticos, reprimió violentamente cualquier manifestación pública de descontento.
Actualmente en el país hay más de 1.300 presos políticos, según los cálculos de defensores de derechos humanos.
Gran cantidad de líderes opositores bielorrusos se han visto obligados a exiliarse, al igual que cientos de activistas y participantes en las protestas antigubernamentales de agosto de 2020.
Reelegido en enero pasado por otros cinco años, Lukashenko cedió su territorio para que el ejército ruso invadiera el país vecino en 2022, por lo que Kiev le considera cómplice de la intervención militar rusa.
En los últimos meses ha iniciado un proceso de normalización con EE.UU., cuyo presidente, Donald Trump, incluso le llamó por teléfono antes de la cumbre en Alaska con el jefe del Kremlin, Vladímir Putin.
Fuente: EFE
No Comments yet!