Periódico Café Diario
Nacionales

Presidenta de Barrick Pueblo Viejo tras firma de acuerdo: "hemos llegado a un consenso en beneficio a la comunidad"

CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO.- La presidenta de Barrick Pueblo Viejo se siente contenta luego de haber logrado un hito por la firma del acuerdo para la construcción presa de colas.

Desde Barrick se sienten complacido por el apoyo del Ministerio de Energía y Minas, el Obispo de La Vega, monseñor Tomás Morel Diplán y el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa.

El siguiente paso  es implementar el proceso, que las familias se muden al pueblo que se le esta construyendo para ellos y que se le paguen las compensaciones en base a los valores acordados, dijo Jiana Barcelo, Presidenta de Barrick Pueblo Viejo.

Sobre acuerdo de reasentamiento construcción presa de colas

La inversión estimada en el proyecto de reasentamiento superará los RD$20 mil millones, contemplando desde el inicio la provisión de viviendas dignas y adecuadas a cada familia residente conforme al censo realizado, el acceso adecuado a servicios básicos esenciales (agua potable, saneamiento, electricidad, salud, educación -primaria y secundaria-, instalaciones deportivas -cancha mixta y campo de béisbol- y vías de acceso), los planes de restauración de medios de vida y actividades productivas de las familias residentes afectadas.

El acuerdo contempla nuevos valores de reposición para 6 cultivos de ciclo corto establecidos en una matriz de precios, así como el valor de la compensación que será pagado por tarea de tierra.

Desde sus inicios, el proyecto de reasentamiento contempló un programa de soporte psicosocial que consiste en acompañamiento personalizado a los hogares afectados, con profesionales en el área de psicología, para prevenir y/o gestionar las dificultades que se presenten en los hogares, y para hacer un seguimiento al diseño e implementación de los planes de vida familiares.

De igual forma, se consideró un programa de generación de ingresos y educación financiera con acompañamiento técnico en el diseño e implementación de actividades económicas, un programa de fortalecimiento educativo cuya meta es contribuir a reducir los niveles de rezago de los estudiantes de las comunidades reasentadas en su proceso educativo y desarrollar un programa de reducción del analfabetismo en las comunidades y un programa de convivencia con acciones orientadas a fomentar la integración y la buena relación entre hogares reasentados y comunidades receptoras.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.