Periódico Café Diario
Internacionales

Perú erradica más de 17.000 hectáreas de cultivos ilegales de coca en el primer semestre de 2025

CAFÉ DIARIO, PERU (AFP). –  En su lucha contra el narcotráfico, el gobierno peruano anunció este viernes la eliminación de 17.810 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca durante los primeros seis meses de 2025, una cifra que representa un avance significativo hacia la meta anual de erradicar más de 34.000 hectáreas.

Según informó el Ministerio del Interior en un comunicado oficial, la acción permitió evitar la producción de unas 163 toneladas de clorhidrato de cocaína, principal derivado de la hoja de coca y uno de los productos más demandados por el narcotráfico internacional.

La hoja de coca, que en Perú solo es legal para fines tradicionales y medicinales, constituye la materia prima esencial para la elaboración de cocaína. No obstante, se estima que alrededor del 90% de la producción anual termina en manos del narcotráfico, alimentando redes criminales tanto dentro como fuera del país.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), las áreas sembradas con coca en 2024 totalizaron 89.755 hectáreas, una ligera disminución en comparación con las 92.784 hectáreas registradas en 2023.

Pese a los esfuerzos de erradicación y control, el problema estructural persiste, en parte debido a la protección que, según las autoridades, aún ofrecen remanentes de la guerrilla maoísta de Sendero Luminoso a las organizaciones narcotraficantes en los principales valles cocaleros del país. Esta situación ha representado un reto constante para las fuerzas de seguridad, que no han logrado desarticular completamente esas redes en más de dos décadas.

Se calcula que unos seis millones de peruanos hacen uso de la hoja de coca de manera legal, ya sea para masticarla, preparar infusiones o como parte de rituales ancestrales.

Perú, junto a Colombia y Bolivia, figura entre los principales productores de hoja de coca del mundo, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Las estimaciones internacionales indican que el país andino podría estar produciendo anualmente alrededor de 400 toneladas de cocaína, lo que lo posiciona como un punto clave en la cadena global del narcotráfico.

El gobierno peruano ha reiterado su compromiso de intensificar las acciones de erradicación durante el segundo semestre del año, en un contexto donde el combate al narcotráfico sigue siendo una prioridad nacional y regional.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.