Periódico Café Diario
Nacionales

Periodistas dominicanas alzan su voz contra la violencia de género

CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las periodistas dominicanas unieron sus voces este 25 de noviembre de 2024 para denunciar la violencia sistemática y estructural que afecta a niñas, adolescentes y mujeres en el país.

La jornada conmemora 64 años del asesinato de las hermanas Mirabal, Patria, Minerva y María Teresa, víctimas de un crimen de Estado que marcó la historia de la República Dominicana y dio origen a la fecha instaurada por las Naciones Unidas hace 25 años. Sin embargo, a pesar de los avances en la lucha contra la violencia de género, las cifras actuales reflejan un panorama alarmante: más de 60 feminicidios han sido registrados en lo que va del año, además de numerosos casos de violaciones sexuales, acoso, abuso laboral y discriminación.

Las periodistas alertaron sobre las fallas estructurales de una sociedad que, según ellas, permanece atrapada en normativas patriarcales. “Este 25 de noviembre de 2024, vindicamos por la pérdida de más de 60 vidas de mujeres dominicanas y las repercusiones fatales en las familias; abuelas, madres, hermanas, hijas, tías, sobrinas, primas y amigas son víctimas de una violencia enquistada”, declararon en un comunicado.

Asimismo, hicieron un llamado a honrar la memoria de las mujeres que han perdido la vida debido a la violencia de género y a trabajar para garantizar un sistema que respete el derecho de todas las mujeres a vivir con libertad y dignidad.

Diez vindicaciones para erradicar la violencia

Las periodistas presentaron un conjunto de diez vindicaciones como un llamado a la acción y un compromiso nacional para erradicar la violencia de género en la República Dominicana. Estas incluyen:

  1. Implementar políticas públicas integrales para la prevención y atención de la violencia de género.
  2. Asegurar un sistema judicial efectivo que garantice justicia para las víctimas.
  3. Fortalecer los mecanismos de protección para mujeres en riesgo.
  4. Promover la educación en igualdad de género desde la infancia.
  5. Crear espacios seguros en centros laborales para eliminar el acoso y la discriminación.
  6. Proveer atención psicológica gratuita para sobrevivientes y sus familias.
  7. Aumentar el presupuesto para programas de prevención de violencia de género.
  8. Promover campañas de sensibilización dirigidas a hombres y jóvenes sobre la importancia del respeto y la equidad.
  9. Garantizar la protección de niñas y adolescentes contra el abuso sexual y la explotación.
  10. Fomentar la corresponsabilidad social y la participación activa de todos los sectores en la lucha contra la violencia de género.

Una lucha de todas y todos

El comunicado también destacó que el compromiso para eliminar la violencia de género debe ser un esfuerzo colectivo que involucre a toda la sociedad. “Nos colocamos a disposición para que en la República Dominicana se concreten aspectos fundamentales para erradicar la violencia de género”, puntualizaron.

El acto de conmemoración no solo rinde homenaje a las hermanas Mirabal, sino que también refuerza el compromiso de las mujeres periodistas de luchar por un país más justo e igualitario, donde la vida, la seguridad y la libertad de las mujeres sean garantizadas.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.