Periódico Café Diario
Internacionales

Papa León XIV valora el legado social y popular de la iglesia latinoamericana

CAFÉ DIARIO, CIUDAD DEL VATICANO.- El papa León XIV ha apreciado la herencia social por los pobres y popular de la iglesia de América Latina, en su primera exhortación 'Dilexi te', publicada este jueves y en la que aborda cuestiones como la 'Teología de la Liberación'.

En el texto, el pontífice estadounidense, también con nacionalidad peruana, recoge que la preferencia por los pobres de la iglesia, aunque se remonta a los orígenes del cristianismo, fue propia de Latinoamérica durante el pasado siglo.

"Se comprende bien, entonces, por qué se puede hablar también teológicamente de una opción preferencial de Dios por los pobres, una expresión nacida en el contexto del continente latinoamericano y en particular en la Asamblea de Puebla, pero que ha sido bien integrada en el magisterio de la Iglesia sucesivo", escribe.

León XIV ha publicado el primer gran documento de su magisterio, la exhortación 'Dilexi te' (Te he amado), una defensa de los pobres que sigue la herencia de su antecesor, el argentino Francisco, que había empezado a preparar este texto antes de morir el pasado abril.

El nuevo pontífice recuerda las enseñanzas del propio Francisco, adquiridas en Latinoamérica tras el Concilio Vaticano II (1962-1965), y aporta su contribución también en base a los "largos años" que él mismo pasó como misionero en Perú.

"En el período postconciliar, en casi todos los países de América Latina se sintió fuertemente la identificación de la Iglesia con los pobres y la participación activa en su rescate. Fue el corazón mismo de la Iglesia el que se conmovió ante tanta gente pobre que sufría desempleo, subempleo, salarios inicuos y estaba obligada a vivir en condiciones miserables", escribe Prevost.

Asimismo, rememora la declaración de la Conferencia de Medellín (1968) en favor de la preferencia de la Iglesia por los pobres, un tema también abrazado por 'Teología de la Liberación', criticada después por la jerarquía por temor a las ideas marxistas. 

"Los obispos afirmaron con fuerza que la Iglesia, para ser plenamente fiel a su vocación, no sólo debe compartir la condición de los pobres, sino también ponerse de su lado, comprometiéndose diligentemente en su promoción integral", afirma en su exhortación.

Reflexión

León XIV también reflexiona sobre un documento que, dice, "no fue bien acogido por algunos pero que ofrece una reflexión siempre actual": 'Instrucción sobre algunos aspectos de la Teología de la Liberación' dada por el Vaticano en 1984 para prevenir "desviaciones ruinosas para la fe y la vida cristiana" a causa del marxismo.

De este texto, el papa retoma una de sus recomendaciones que afirma que "la preocupación por la pureza de la fe ha de ir unida a la preocupación por aportar, con una vida teologal integral, la respuesta de un testimonio eficaz de servicio al prójimo, y particularmente al pobre y al oprimido".

Por otro lado el pontífice se basa en la conferencia de Aparecida de 2007 para defender "el derecho" de las comunidades marginadas a "crear su propia cultura", a "vivir el Evangelio, celebrar y comunicar la fe según los valores presentes en su cultura".

"La experiencia de la pobreza les da la capacidad para reconocer aspectos de la realidad que otros no son capaces de ver, y por esta razón la sociedad necesita escucharlos. Lo mismo vale para la Iglesia, que debe valorizar positivamente la manera 'popular' que ellos tienen de vivir la fe", sostiene.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.