


La Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción busca articular políticas públicas desde el diálogo directo con la población
CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – En un firme compromiso con la transparencia gubernamental y la participación ciudadana, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, encabezó este sábado una jornada de escucha activa en las provincias San José de Ocoa y San Cristóbal, como parte de los trabajos de la Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción (CPTA).
La iniciativa tuvo como propósito principal abrir un espacio de diálogo directo entre autoridades y ciudadanos, donde líderes comunitarios, sociales y habitantes de ambas provincias pudieron expresar inquietudes y planteamientos sobre la gestión pública en sus territorios. La actividad forma parte de una estrategia nacional de articulación y prevención que busca promover la rendición de cuentas y prevenir prácticas indebidas en la administración estatal.
“Esta reunión no es solo un encuentro técnico; es un acto de profundo valor democrático. Hemos venido aquí, autoridades y servidores públicos, no a observar desde lejos, sino a escuchar y a aprender de ustedes”, expresó Paliza durante su intervención ante los asistentes.
El ministro destacó que este tipo de acercamientos marcan un precedente en la forma en que el Estado se vincula con la ciudadanía. “Queremos conocer de cerca cómo se está sirviendo al pueblo, cómo se están utilizando los recursos, y qué podemos hacer mejor. El futuro de esta provincia no está solo en manos de quienes gobiernan, sino en la fuerza colectiva de su gente”, agregó.
Estrategia nacional de alcance territorial
La jornada forma parte de un plan de intervención más amplio que contempla el despliegue de ocho equipos interinstitucionales en diferentes regiones del país, incluyendo La Altagracia, La Romana, El Seibo, Azua, Monseñor Nouel y María Trinidad Sánchez. Con estas acciones, la CPTA busca alcanzar el 100 % de cobertura en las regiones Cibao Sur, Cibao Nordeste, Yuma y Valdesia.
La Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción fue creada mediante el Decreto 527-20, con el objetivo de fortalecer la integridad pública, fomentar la transparencia institucional y promover una cultura ética en el ejercicio del servicio público. Está integrada por entidades como la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), la Contraloría General de la República, la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas y el Ministerio de la Presidencia, entre otras.
Un compromiso con una gestión abierta
Durante su intervención final, Paliza reafirmó el compromiso del Gobierno con una gestión honesta, participativa y cercana a la ciudadanía. “Este es un espacio seguro, donde su voz cuenta, donde sus derechos se ejercen y su participación se convierte en motor de cambio. Hoy, más que nunca, ese compromiso empieza con ustedes”, expresó.
El ministro estuvo acompañado por el viceministro de Desarrollo Social, Alexis Jiménez, el viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, así como por representantes de diversas instituciones que integran esta comisión interinstitucional.
La jornada fue bien valorada por los participantes, quienes destacaron la importancia de que las autoridades escuchen de manera directa las preocupaciones y necesidades de las comunidades, en un ejercicio que refuerza la confianza entre el Estado y la sociedad.
No Comments yet!