Periódico Café Diario
Salud

Ozempic: el medicamento para la diabetes que se convirtió en el favorito para adelgazar

CAFÉ DIARIO, EE.UU.- Ozempic, un medicamento originalmente diseñado para el tratamiento de la diabetes tipo 2, ha sido adoptado por muchos uruguayos como una herramienta para adelgazar. Esta tendencia, impulsada en gran medida por redes sociales y testimonios de celebridades, ha suscitado discusiones en la comunidad médica sobre su uso adecuado y los posibles efectos secundarios asociados. Mientras algunos especialistas reconocen su efectividad, también advierten sobre el peligro de automedicarse y los riesgos que implica la falta de control médico en su consumo.

Origen y función de Ozempic

Ozempic es el nombre comercial de la semaglutida, un medicamento que pertenece a la familia de los agonistas del GLP-1 (péptido similar al glucagón tipo 1). Este tipo de fármacos ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre, estimulando la secreción de insulina y reduciendo la producción de glucagón, lo que contribuye al control glucémico en personas con diabetes tipo 2.

Desde su aprobación, este medicamento ha sido una alternativa eficaz para pacientes con dificultades para controlar la diabetes mediante dieta y ejercicio. Además de su impacto en la regulación del azúcar en sangre, Ozempic tiene un efecto secundario significativoreduce el apetito y retrasa el vaciamiento gástrico, lo que lleva a una disminución del consumo calórico y, por ende, a la pérdida de peso.

Transición al uso para la pérdida de peso

A medida que los médicos observaron la pérdida de peso significativa en pacientes diabéticos que utilizaban Ozempic, comenzaron a surgir estudios sobre su posible aplicación en el tratamiento de la obesidad. En 2021, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) aprobó una versión de semaglutida con una dosis más alta, comercializada bajo el nombre Wegovy, específicamente para la pérdida de peso en personas con obesidad.

No obstante, debido a la escasez de Wegovy en el mercado, muchas personas comenzaron a usar Ozempic como alternativa para adelgazar. Este fenómeno no tardó en expandirse y llegó rápidamente a América Latina, incluido Uruguay, donde cada vez más pacientes han recurrido al medicamento, incluso sin padecer diabetes.

ncluso, varios famosos reconocieron haber usado Ozempic para perder peso rápidamente, lo que impulsó aún más su demanda. En Uruguay, algunos usuarios de redes sociales comenzaron a buscar el medicamento en farmacias y en el mercado negro, muchas veces sin receta ni supervisión médica.

Esta popularidad ha llevado a problemas como:

Automedicación y uso sin control médico

 Escasez del medicamento para pacientes diabéticos

 Mayor riesgo de efectos secundarios graves

Los médicos advierten que este tipo de tendencias en redes sociales pueden ser peligrosas, ya que muchas personas se informan únicamente a través de influencers sin tener en cuenta los riesgos reales de la automedicación. 

Efectos secundarios y consideraciones médicas

Si bien Ozempic ha demostrado ser eficaz para la pérdida de peso, su uso sin supervisión médica puede generar efectos adversos. Entre los más comunes se encuentran:

 Náuseas y vómitos

 Diarrea o estreñimiento

 Dolor abdominal y gases

 Fatiga y mareos

 Reducción de masa muscular

Además, algunos pacientes han experimentado un fenómeno conocido como "cara Ozempic", donde la rápida pérdida de peso provoca flacidez y envejecimiento facial, lo que afecta la apariencia y autoestima de quienes lo consumen.

Otro riesgo importante es que, una vez que los pacientes dejan de tomar el medicamento, pueden recuperar rápidamente el peso perdido, lo que ha llevado a una dependencia del uso prolongado del fármaco.  

Ozempic: ¿Solución para adelgazar o un riesgo para la salud?

Ozempic ha pasado de ser un medicamento clave en el tratamiento de la diabetes tipo 2 a un fenómeno global en la industria de la pérdida de peso. Su popularización en redes sociales ha llevado a un aumento descontrolado de su demanda en Uruguay, generando tanto expectativas como preocupaciones en la comunidad médica.

Si bien puede ser una herramienta efectiva para algunas personas, su uso sin control médico puede traer riesgos graves para la salud. La automedicación nunca es una solución segura, y cualquier tratamiento para la obesidad debe ser abordado con un enfoque integral que incluya una alimentación balanceada y actividad física.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.