


CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – La Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) informó este viernes que desde el 2021 al 2023, alrededor de 994 personas perdieron la vida ahogados en playas, ríos, piscinas, canales y mar abierto.
De acuerdo con el informe, para el 2021, 319 personas se ahogaron, mientras para 2022, aumentó a 325 y en 2023, la cifra alcanzó las 350 personas; además, señala que desde el 2007 al 2023, el promedio de ahogamientos al año fue de 316 personas, determinando que, al año, al menos 300 personas mueren de esta forma.
El comunicado detalla que en 2023, las muertes por ahogamiento afectaron principalmente a la población joven y masculina entre 0 y 34 años, representando el 55.4% (194) de los casos; los menores de 15 años constituyeron el 25.1% (88), mientras que 15.7% (55) de estas muertes ocurrieron en niños entre 0 y 4 años.
Según el sexo y lugar
La ONE explica que el 87.4%, unos 306, de las víctimas fueron hombres, mientras que las mujeres representaron el 12.6%, al menos 44 féminas.
Determinó que, el 52.0% (182) de los ahogamientos ocurrieron en playas y ríos, mientras que el 24.9% (87) sucedieron en piscinas, canales y mar abierto. El restante 23.1% (81) tuvo lugar en otros entornos.
En 2023, las provincias con la mayor tasa bruta de ahogamiento fueron Dajabón, Pedernales y La Altagracia, con tasas de 14.9, 11.2 y 8.5 ahogados por cada 100,000 habitantes, respectivamente.
Por otro lado, las provincias con las tasas más bajas fueron Hermanas Mirabal, Distrito Nacional y Santo Domingo, con 1.1, 1.5 y 2.1 por cada 100,000 personas, respectivamente.
No Comments yet!