


CAFÉ DIARIO.- La Organización de los Estados Americanos (OEA) declaró este martes que, dadas las circunstancias actuales, no puede reconocer los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, que proclaman a Nicolás Maduro como ganador de la elección presidencial del 28 de julio.
En un comunicado de prensa, la OEA señaló que, después de más de seis horas del cierre de la votación, el CNE realizó un único anuncio en conferencia de prensa, afirmando que había procesado el 80% de las mesas de votación y declarando ganador al candidato oficialista. No se proporcionaron detalles sobre las mesas procesadas, ni se publicaron las actas, ofreciendo únicamente porcentajes generales de votos para las principales fuerzas políticas.
El comunicado critica al CNE por calificar erróneamente estos datos como "irreversibles" y destaca errores aritméticos en las cifras divulgadas. Además, la OEA argumenta que los eventos ocurridos durante la noche de las elecciones confirman una estrategia coordinada para socavar la integridad del proceso electoral.
Se menciona que el régimen de Maduro ha menospreciado a actores internacionales importantes y ha llevado a cabo un proceso electoral sin garantías democráticas. La OEA enumera diversos factores que impiden el reconocimiento democrático de los resultados, tales como la opacidad del CNE, la resistencia a la observación nacional e internacional, la inequidad extrema en la contienda, la intimidación y persecución política, la supresión de candidaturas, ataques a la prensa, y retrasos en la apertura de centros de votación y en la divulgación de resultados.
La OEA también critica la falta de acceso para testigos de la oposición en las mesas de votación y centros electorales, la suspensión de la transmisión de resultados, la interrupción del servicio de la página del CNE, y el falso anuncio de un hackeo del sistema de transmisión sin evidencia concreta. La contradicción entre los porcentajes anunciados y las verificaciones ciudadanas, así como las encuestas previas, también son señaladas.
El comunicado indica que desde antes de la jornada electoral, hubo una serie de obstrucciones al ejercicio del voto, incluyendo intimidación, violencia, detenciones y otras tácticas para manipular el resultado electoral y desalentar a la oposición. Estas acciones, según la OEA, buscaban favorecer al oficialismo y confundir al electorado, violando las normas electorales y los acuerdos internacionales.
La Secretaría General de la OEA condenó además la persecución política contra líderes opositores, incluyendo la inhabilitación de María Corina Machado, quien ganó las primarias de la principal alianza opositora y lideraba las encuestas.
A pesar de que este comunicado no constituye un informe de observación electoral, ya que la OEA no tuvo presencia en Venezuela ni pudo implementar sus metodologías, el análisis se basa en criterios técnicos, estándares internacionales y experiencias previas en la observación electoral en el Hemisferio Occidental.
Finalmente, la OEA sostiene que la elección presidencial de 2024, al igual que la de hace seis años, fue altamente desigual, marcada por la concentración de poder, la eliminación de mecanismos de control, y la persecución de la oposición. La falta de transparencia y las restricciones al derecho a la información también han sido factores determinantes en el proceso electoral.
No Comments yet!