


CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO.- Juan Pablo Duarte y diez es uno de los Padres de la Patria de la Republica Dominicana y su legado perdura a través de monumentos, museos y sitios históricos que conmemoran su vida y obra. Desde su lucha por la independencia hasta su visión de un país libre y soberano, Duarte dejó una huella imborrable en la historia nacional.
1–La montaña más alta del Caribe es llamada Pico Duarte en su honor:
El pico Duarte, históricamente llamado La Pelona, es un pico perteneciente a la Cordillera Central en la República Dominicana, siendo el punto más elevado en las Antillas. Está ubicado en el parque nacional Armando Bermúdez, su nombre es en honor a Juan Pablo Duarte.
2– Juan Pablo Duarte era un gran nadador:
Según historiadores, Duarte tenía grandes dotes en la natación, incluso, solía bañarse en el río Ozama, que para ese entonces sí eran un río apto para ser usado para bañarse.
3- Hablaba con fluidez varios idiomas:
Juan Pablo Duarte podía traducir del francés al español, además del latín. Esto se debe a la gran presencia haitiana que hablaba francés con a la que tuvo que crecer observando, además, sus viajes a otros países también le brindaron más oportunidades de conocer otras lenguas.
4-Duarte se comprometió dos veces, pero nunca llegó a casarse:
Juan Pablo Duarte tuvo dos novias: María Antonieta Bobadilla y Prudencia Lluberes, con las cuales llegó al compromiso de matrimonio, aun cuando no se casó. La sortija de compromiso que obsequió a María Antonia, está en el Museo Duartiano. La de Lluberes no se conoce el paradero. La historia no registra que Juan Pablo Duarte se haya casado o haya tenido hijos.
5- Duarte era un gran músico:
Juan Pablo Duarte era un amante de la música, de tal manera que ejecutaba de manera magistral tres instrumentos musicales, como: El piano, la guitarra y la flauta.
6- En el gobierno de Ulises Heureaux (Lilís), fue declarado oficialmente como padre de la patria:
Años después de la muerte de Juan Pablo Duarte en Venezuela, el para ese entonces presidente de la República Ulises Heureaux (Lilís), trasladó sus restos y declaró a Duarte junto a Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez, como «Padres de la Patria».
7- Juan Pablo Duarte viajó a múltiples países de Europa, así como de América:
Fueron estos viajes que despertaron su espíritu liberalista y visionario.
Duarte, fue un hombre que a los 31 años de edad, ya había viajado por los países más avanzados de la época, como eran: Estados Unidos, Londres, París, España, entre otros
Estos viajes le proporcionaron una gran base conceptual para luego crear la sociedad secreta «La Trinitaria», compuesta por un grupo de jóvenes con mentalidad liberal, con la mentalidad de hacer de su tierra un país independiente, como finalmente así fue.
8- Duarte murió en la misma calle que había nacido Simón Bolívar:
Duarte murió en una casa cercana a la esquina San Jacinto, misma calle en la que 93 años antes había nacido el libertador Simón Bolívar.
No Comments yet!