


CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – El Congreso Nacional aprobó esta semana el nuevo Código Penal de la República Dominicana, que contempla severas sanciones para los delitos relacionados con la violencia de género, en particular el feminicidio, y que introduce por primera vez la figura del feminicidio conexo.
De acuerdo con el artículo 93 del nuevo código, el feminicidio se define como “el hecho que cause la muerte de una mujer en razón de ser mujer”, sin importar la edad de la víctima, su vínculo con el agresor o el lugar donde ocurra el hecho. Esta disposición representa un reconocimiento claro de la violencia estructural que enfrentan las mujeres por su condición de género.
El artículo 94 establece el feminicidio agravado, que será sancionado con una pena fija de 40 años de prisión mayor y una multa de 1,000 salarios mínimos del sector público cuando se presenten ciertas circunstancias especialmente graves. Estas incluyen:
- Si la víctima es una niña, adolescente, envejeciente o persona con discapacidad.
- Si el crimen se comete frente a familiares o menores.
- Si existe una relación de poder, dependencia sentimental o laboral entre el agresor y la víctima.
- Si la mujer estaba embarazada.
- Si el hecho muestra signos de ensañamiento, violencia sexual, mutilación, necrofilia o exposición pública del cuerpo.
Por su parte, el artículo 95 introduce el feminicidio conexo, una figura legal novedosa que reconoce los casos en los que una mujer pierde la vida en un contexto de violencia de género, aunque no haya sido el blanco principal del agresor. Esta modalidad conlleva penas de entre 20 y 30 años de prisión mayor, además de multas de entre 30 y 40 salarios mínimos del sector público.
Con estas disposiciones, el nuevo Código Penal refuerza el marco legal contra la violencia de género en el país, estableciendo castigos más severos y reconociendo la diversidad de circunstancias bajo las cuales pueden ocurrir estos crímenes.
Organizaciones de la sociedad civil y defensoras de los derechos de las mujeres han valorado positivamente la tipificación más amplia del feminicidio, aunque continúan vigilantes ante los desafíos que enfrentará la implementación efectiva de la ley.
El nuevo Código Penal aún deberá ser promulgado por el Poder Ejecutivo para entrar en vigor. Su aprobación marca un paso importante en el fortalecimiento de la lucha contra la violencia de género y la protección de los derechos de las mujeres en República Dominicana.
No Comments yet!