


CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – El Congreso Nacional aprobó esta semana el nuevo Código Penal de la República Dominicana, una reforma histórica que incluye medidas severas contra el suministro de sustancias dopantes, especialmente cuando se dan en contextos agravados. Según el artículo 105 del nuevo cuerpo legal, la prescripción, administración, oferta o facilitación de sustancias prohibidas con fines de mejorar el rendimiento físico es ahora un delito penalmente sancionado.
En situaciones comunes, esta práctica será castigada con penas de dos a tres años de prisión menor y multas de entre nueve y quince salarios mínimos del sector público. No obstante, el Código contempla un aumento considerable de la pena cuando el dopaje ocurre bajo ciertas circunstancias agravantes.
Entre las condiciones agravadas que elevan la sanción a entre cinco y diez años de prisión mayor se encuentran:
- Si el acto pone en riesgo la salud o vida de la persona afectada
- Si la víctima es un niño, niña o adolescente
- Si se recurrió al engaño, la intimidación o la coacción
- Si la víctima tiene discapacidad o condiciones de vulnerabilidad
- Si el autor se aprovechó de su posición laboral o contractual
- Si se administraron sustancias no aptas para el consumo humano
Además, cuando las sustancias son utilizadas como medio para cometer otros delitos —como agresiones físicas o sexuales, o para inducir a la víctima a realizar transacciones económicas en su perjuicio— la pena se agrava aún más, alcanzando hasta 20 años de prisión mayor y multas de hasta treinta salarios mínimos.
Estas disposiciones se inscriben dentro de una reforma penal integral que busca fortalecer la protección de la integridad física y mental de los ciudadanos, con especial atención a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Una reforma esperada por más de dos décadas
El nuevo Código Penal fue aprobado el jueves 31 de julio en la sesión ordinaria No. 68 del Senado, tras haber pasado previamente por la Cámara de Diputados. Durante la sesión, que se extendió por más de dos horas, fueron leídas las 162 modificaciones introducidas al proyecto antes de su votación final.
El texto será remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación o eventual observación. De ser promulgado, el país contará finalmente con un marco penal actualizado, tras más de 20 años de intentos de reforma.
Uno de los principales desafíos del proceso legislativo fue la integración del nuevo Código con más de una decena de leyes especiales, incluyendo la Ley sobre Trata de Personas (137-03), la de Crímenes de Alta Tecnología (53-07), la Ley de Soborno (448-06), la Ley de Armas (631-16) y la Ley de Compras y Contrataciones (340-06), recientemente reformada.
Con esta aprobación, la República Dominicana avanza hacia un sistema de justicia penal más moderno, eficaz y acorde con las demandas de la realidad social, tecnológica y jurídica del país.
No Comments yet!