


CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader presentó este lunes la Ley de Responsabilidad Fiscal, aprobada hace unos meses por el Congreso, la cual según dijo “establece que el Gobierno reducirá la acumulación de deudas y contará con un marco adecuado para ordenar la política fiscal y darle mayor prebicibilidad y confiabilidad”.
Asimismo, el mandatario sostuvo, que esta ley es importante porque fija reglas claras para el comportamiento del gasto público, a fin de lograr una reducción de la deuda. «Es un hito de transparencia para el país».
Aclaró que esta ley “no significa que vayamos a bajar el gasto en ninguna área ni que van a haber despido, sino que el aumento del presupuesto va a ir en proporción a las posibilidades del Gobierno”.
Además, expresó que esta ley forma parte de las reformas que impulsa su Gobierno, pero que fue aprobada antes para «tener lista y tener todos los límites del gasto previo a las reformas que están en camino».
“Esta ley es importante para las reformas, porque asegura la inversión de los recursos de una manera disciplinada, correcta, y además prácticamente nos da una garantía en los próximos años de una estabilidad económica y financiera”, dijo.
Sostuvo que “esta ley le lleva confianza a los mercados y tiene una tendencia de disminuir la tasa de interés, como de hecho ha estado disminuyendo la tasa de interés en nuestro Gobierno”.
Ley impedirá crecimiento del gasto público por encima del 7 % anual
De su lado, el ministro de Hacienda, Jochy Vicente, explicó que esta ley permitirá según las previsiones expuestas, que en 2035 la razón de deuda del PIB esté por debajo del 40 %.
Dijo que uno de los objetivos de esta administración, es lograr el grado de inversión que permita al país tener más y mejores empleos y una de las piezas fundamentales para el logro de este objetivo es la promulgación de esta ley, que fija reglas claras para el comportamiento del gasto público que a su vez, define el comportamiento de la deuda.
Agregó que la norma establece un techo al crecimiento del gasto público primario del Gobierno de un 3 % más la inflación esperada del año, es decir un 7 %, «lo que nos obliga como Gobierno a elegir muy bien en qué vamos a gastar. Ya no va a haber despelote».
En lo relativo a la inversión, sostuvo que la regla es importante, porque aunque la deuda del país no es excesivamente alta, «los intereses como porcentaje de los ingresos son muy altos», ya que de cada cien pesos, 22 se usan para pagar interesas de deuda, por lo tanto ese dinero no contribuye al bienestar de la población, apuntó el funcionario.
La deuda preocupa
El ministro aseguró que «el comportamiento del gasto público define el comportamiento de la deuda, que es una preocupación yo creo que de todos, incluyendo el Gobierno, el comportamiento y la trayectoria de la deuda hacia el futuro».
Agregó que la ley «no es para reducir el gasto, es para ponerle un tope a su crecimiento».
En ese sentido, explicó lo que siginifica esta ley y aseguró que ningún Gobierno pasado, a excepción de Abinader, había tenido la decisión política de aprobarla.
«Quizás, parte de la razón por la cual ningún Gobierno se había atrevido a hacerlo, es porque en cierta forma, esta ley lo que viene a poner es una disciplina fiscal hacia el mismo Gobierno y como ustedes saben, quizás el tema de disciplina para determinada cosa no es de agrado para el presidente de turno; pero el presidente Abinader, que se ha caracterizado por romper moldes y este ha sido uno de los moldes que quizás la gente no entiende mucho, pero tiene una importancia significativa», sostuvo.
Ley de responsabilidad fiscal, aprobada hace unos meses, impedirá que el gasto público primario crezca por encima del 7 % anual, al establecer un techo del 3 % más la inflación anual prevista, explicó este lunes el ministro de Hacienda, Jochi Vicente.
No Comments yet!