Periódico Café Diario
Salud

Mujeres lideran la demanda de atención psicológica en unidad de salud mental del Hospital Moscoso Puello

CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – En marzo de 2025, las mujeres registraron una mayor incidencia que los hombres en la demanda de servicios de salud mental en la Unidad de Salud Mental Profesor Ramón Rey Ardid (Unihsam), ubicada en los terrenos del Hospital Docente Doctor Francisco E. Moscoso Puello.

De acuerdo con las estadísticas del centro, de los 183 pacientes atendidos durante el mes, 117 fueron mujeres y 66 hombres, sin que se reportara ningún paciente extranjero. Entre estos, 166 usuarios eran recurrentes en las consultas, mientras que 17 acudieron por primera vez, todos con diagnósticos claramente identificados.

En términos de servicios, 135 personas recibieron atención psicológica y 48 fueron tratadas en consultas psiquiátricas, reflejando la creciente necesidad de asistencia emocional y mental entre la población femenina.

La Unihsam, que desde 2013 brinda servicios especializados en salud mental, cuenta con un equipo de cinco psiquiatras, seis psicólogos y un anestesiólogo. Entre los diagnósticos más frecuentes en el mes destacan el trastorno afectivo bipolar, trastornos depresivos, psicosis no orgánica, retraso mental, ansiedad, trastornos del desarrollo psicológico, y problemas derivados del consumo de sustancias psicoactivas.

Durante el período analizado no se registraron casos de conducta suicida, demencia, Alzheimer ni expedientes relacionados con abuso físico, sexual o psicológico, según confirmaron las autoridades del centro.

Entre los servicios disponibles en la unidad se incluyen hospitalización, urgencias psiquiátricas, terapias electroconvulsivas, electrocardiogramas, evaluaciones cardiovasculares, así como tratamientos psiquiátricos y psicológicos, todo orientado a la recuperación e integración familiar y social de los pacientes.

No obstante, un recorrido realizado por reporteros del Listín Diario por hospitales de Santo Domingo y el Distrito Nacional evidenció que, a nivel general, la información sobre salud mental sigue siendo escasa y superficial en los centros de salud pública visitados, como el Salvador B. Gautier, Darío Contreras, el Hospital Infantil Dr. José Manuel Rodríguez Jimenes (Santo Socorro) y el Hospital Municipal Doctor Jacinto Ignacio Mañón (de Los Girasoles).

Este panorama evidencia la necesidad de fortalecer la difusión de datos y de profundizar en las políticas públicas de atención a la salud mental en el país.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.