Periódico Café Diario
Salud

Mosquitos del dengue desarrollan resistencia a insecticidas

CAFÉ DIARIO, BRASIL. – De acuerdo con un estudio realizado por investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), junto con la Fundación Mundo Sano y el Instituto Oswaldo Cruz de Brasil, han detectado una mutación genética en los mosquitos Aedes aegypti del norte de Argentina. Esta mutación permite a los mosquitos resistir los insecticidas piretroides, que son comúnmente utilizados para combatirlos. Publicado en la revista Parasites & Vectors, este estudio es pionero al demostrar cómo las mutaciones V410L, F1534C y V1016I contribuyen a la resistencia de estos insectos a tratamientos químicos.

Laura Harburguer, directora del estudio y miembro del consejo, destaca que esta nueva mutación del ADN en los mosquitos Aedes aegypti locales marca un hito en la lucha contra el dengue. Los resultados mostraron una alta resistencia a los piretroides, incluso cuando se utilizaban dosis hasta diez veces superiores a las letales habituales.

Estrategias alternativas frente a la resistencia

Ante esta preocupante resistencia, los científicos han explorado otras opciones de control. Entre ellas, se evaluó el insecticida pirimifosmetil, que demostró ser 100% efectivo en las pruebas realizadas. Aunque aún no está aprobado en Argentina, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya lo recomienda en otros países para controlar las poblaciones de Aedes aegypti.

Harburguer subraya la importancia de combinar el uso de insecticidas con estrategias más integrales para prevenir la generación de nuevas resistencias. Entre las medidas propuestas se encuentran el descacharrado, el control de larvas y la participación activa de la comunidad en la prevención y eliminación de criaderos de mosquitos.

Recomendaciones para mantener los mosquitos alejados

Para minimizar la presencia de mosquitos del dengue en el hogar y reducir el riesgo de transmisión, se pueden seguir varias estrategias efectivas:

-Eliminar criaderos: Vaciar, cubrir o eliminar cualquier recipiente que pueda acumular agua, como macetas, cubetas o neumáticos, para evitar la reproducción de mosquitos.

-Uso de repelentes: Aplicar repelentes en la piel y ropa que contengan ingredientes activos como DEET, picaridina o aceite de eucalipto limón, especialmente al amanecer y al atardecer.

-Vestimenta protectora: Utilizar ropa de manga larga y pantalones largos para reducir las áreas de piel expuestas a las picaduras de mosquitos.

-Mantenimiento de piscinas: Asegurarse de que las piscinas estén en buen estado, con agua en movimiento o tratada con cloro, para evitar que se conviertan en criaderos de mosquitos.

La importancia de la vigilancia continua

El descubrimiento de la resistencia genética en los mosquitos del dengue subraya la necesidad de una vigilancia constante y la adaptación de estrategias de control. Con el dengue afectando a miles de personas en Argentina y en otros países, es crucial implementar enfoques multidimensionales que incluyan no solo el uso de insecticidas efectivos, sino también la educación comunitaria y la participación activa en la eliminación de criaderos. Solo a través de un esfuerzo conjunto se podrá controlar la propagación de esta enfermedad y proteger la salud pública.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.